Economía

Extremadura da ayudas de 30.000 euros a las pymes por contratar trabajadores especializados en comercio exterior: requisitos y cómo solicitarlas

  • Las solicitudes se harán de forma telemática hasta el 17 de junio
Las solicitudes se harán de forma telemática. Foto: Archivo.

La Junta de Extremadura ha abierto el plazo para que las pequeñas y medianas empresas de la región soliciten las ayudas destinadas al fomento del empleo especializado en comercio exterior para este año. El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este miércoles una resolución en la que da luz verde a la convocatoria correspondiente para el ejercicio de 2024.

En concreto, según se detalla en el DOE, la cuantía total de la presente convocatoria, que tendrá el carácter de plurianual, asciende a 360.000 euros, de los que 144.000 euros estarán destinados para la anualidad de 2024, 120.000 euros serán para 2025 y para 2026 corresponderán 96.000 euros.

Las ayudas consistirán en una subvención no reembolsable por importe de 30.000 euros que será abonada en tres anualidades de 12.000, 10.000 y 8.000 euros, respectivamente, para el primer, segundo y tercer año de contratación de este tipo de trabajadores. Su objetivo es, por un lado, facilitar el acceso al mercado laboral de jóvenes desempleados con cualificación demostrada y por otro, ofrecer a las empresas extremeñas trabajadores formados y con experiencia en comercialización e internacionalización.

¿Quiénes pueden solicitar estas subvenciones? Podrán ser beneficiarios las personas físicas y jurídicas que tengan la consideración de pequeña y mediana empresa, que ejerzan una actividad económica en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura y que cumplan con los requisitos establecidos en las bases reguladoras que se publicaron en junio de 2023.

Estas empresas deberán tener su puesto de trabajo en Extremadura hasta el fin del periodo de obligaciones y deberán desarrollar actividades de transformación, fabricación, construcción, instalación o producción, así como de comercio al por mayor y de servicios. No podrán ser beneficiaras las empresas condenadas mediante sentencia firme a la pena de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas o por delitos de prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, fraudes y exacciones ilegales o delitos urbanísticos.

Tampoco podrán recibir las ayudas aquellas pymes que tengan residencia en un paraíso fiscal, las que no estén al corriente de sus obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social o aquellas empresas que hayan pedido la declaración de concurso voluntario, haber sido declaradas insolventes en cualquier procedimiento, hallarse declaradas en concurso, salvo que éste haya adquirido la eficacia de un convenio, estar sujetas a intervención judicial o haber sido inhabilitadas conforme a la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal.

¿Dónde presentar la solicitud?

La tramitación de las solicitudes, así como el acceso a la totalidad de la información sobre el procedimiento, se efectuará a través del Punto de Acceso General Electrónico. El procedimiento se tramitará electrónicamente en todas sus fases cuando así se habilite y el plazo de presentación de solicitudes es de 5 meses desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria y su extracto en el Diario Oficial de Extremadura, es decir, desde este jueves 18 de enero hasta el 17 de junio.

Las solicitudes deberán ir acompañadas de una copia de la comunicación del contrato de trabajo de la persona trabajadora sustituta al correspondiente Servicio Público de Empleo, el Título Universitario o de Formación Profesional de Grado Superior o equivalente de la persona contratada y el Certificado de nivel B1 o superior del Marco Europeo de las Lenguas Extranjeras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky