Analista político
Carmelo Encinas

El concierto de Joaquín Sabina el sábado noche en Alicante tuvo un ingrediente inesperado. En medio de su actuación quiso mojarse y mostrar su apoyo a Joan Manuel Serrat quien fue asediado en las redes por el aparato de propaganda separatista tras cuestionar la legitimidad del referéndum del 1-O.

Carmelo Encinas

El ser humano no es tan racional como parece. No, si tenemos en cuenta que en los grandes movimientos de la historia siempre resultó decisivo el componente emocional. Lo que está ocurriendo estos días en Cataluña va también por ahí. La salsa de todos los argumentos del soberanismo es hábilmente cargada de emotividad de forma y manera que la razón e incluso la verdad más objetiva son manipuladas para que prevalezca la fibra emocional.

Carmelo Encinas

La alcaldesa de Barcelona ha cuadrado el círculo. Todos nos preguntábamos como lograría compaginar su negativa a transgredir la ley el 1-O y no comprometer a los funcionarios municipales con su anunciada pretensión de colaborar en la consulta, tal y como le pedía Puigdemont. Una calculada ambigüedad que según se acercaba la fecha de la convocatoria resultaba más difícil de sujetar. Y Ada Colau en un alarde de contorsionismo político ha conseguido soplar y absorber al mismo tiempo, si bien sus tragaderas con el independentismo han superado con creces a la capacidad de sus pulmones para expulsar el aire tóxico.

carmelo encinas

Fue tal y como se esperaba. La Diada del lunes pasado fue una fiesta, no la fiesta de Cataluña, como hasta ahora había sido, sino la fiesta del independentismo. Aquel carácter inclusivo que antaño tenía lo ha tumbado el secesionismo en su empeño de proyectar a España y al mundo la imagen de que toda Cataluña quiere la ruptura. Es una falsedad que emiten con una incuestionable habilidad. Ni siquiera tuvieron la delicadeza de respetar a los que están a favor de un referéndum pero quieren permanecer en España. El mensaje de quienes manejaron la movilización fue el Sí. Un sí enorme que presidía la norcoreana tribuna de oradores, un sí que no daba opción a discrepar sobre lo que se ha de votar de poder hacerlo el 1-O.

El primero de octubre no habrá referéndum de garantías en Cataluña

El primero de octubre no habrá referéndum en Cataluña. No al menos si entendemos por referéndum una consulta reglada en la que el llamamiento a las urnas cumple con los requisitos elementales para ofrecer un resultado que tenga algún valor. Eso no va suceder, y quienes mejor lo saben son sus promotores, que conocen la precariedad jurídica y material en la que se desenvuelven y el tremendo riesgo que asumen de quedar como unos lunáticos.

Carmelo Encinas

Las circunstancias hacen extraños compañeros de cama. El pasado lunes, de buena mañana, el secretario general del PSOE le envió un mensaje al presidente del Gobierno y éste le contestó de inmediato con una llamada telefónica. Recuerden que Pedro Sánchez es el mismo que lleva tres años azotando a Mariano Rajoy, el que le llamó indecente en un debate televisivo y quien aún ahora le obliga a comparecer de nuevo en el Pleno del Congreso por lo de la Gürtel.

opinión | carmelo encinas

La escena resultaba inimaginable hace solo cinco días. El templo de la Sagrada Familia a rebosar, el arzobispo de Barcelona celebrando misa solemne con el obispo auxiliar de Cataluña. Junto al ábside, los reyes de España y, en primera, fila Rajoy y Puigdemont, codo con codo; Ada Colau flanqueada por la vicepresidenta Sáenz de Santamaría y la ministra de Sanidad y, en una esquina, Manuela Carmena y Oriol Junqueras, al lado de un general del Ejército.

chavistas en su contra

Conocí a Hugo Chávez en una librería de Madrid. Puede que esto les suene a coña pero así fue. Ocurrió en noviembre de 2004 durante aquella visita oficial que realizó a España. El mandatario venezolano quiso darle un toque cultureta a su presencia en nuestro país y se acercó como de improviso a la Casa del Libro de la Gran Vía. Trabajaba justo enfrente y me bajé a ver de qué iba aquel jaleo. Allí estaba rodeado de curiosos y desplegando toda su capacidad de extroversión el entonces líder de moda en América Latina. Simpático a rabiar, Chávez departía abiertamente con los empleados saludando y bromeando con todo aquel que le tendía la mano. Viéndole en aquella situación era fácil entender el poder de atracción que ejercía entre los venezolanos y su capacidad de usar los medios de comunicación. Hugo Chávez era populismo en estado puro.

opinión | carmelo encinas

El cambio es diametral. La primera vez que fui a París, la España que ahora conocemos estaba por hacer. No voy a contar cuándo fue para que nadie se ensañe con mi veteranía pero por aquel entonces aquí aun agasajábamos con flores al "turista un millón", que casualmente siempre resultaba ser una bella nórdica llegada en un avión de Iberia.

Carmelo Encinas

Todo estaba pensado para que el acto fuera civilizado. Todo hablado para que sanchistas y susanistas escenificaran una performance de 'pelillos a la Mar' mínimamente convincente. Unos y otros sabían que nada podían ganar con una clausura del Congreso socialista de Andalucía a cara de perro y sí que había mucho que perder.