Analista político

Lo que acontece en Cataluña preocupa de verdad. No me refiero a los políticos, jueces o periodistas, que se nos supone en la pomada, a los que el asunto inquieta desde hace años. Hablo de lo que denominamos 'la calle', es decir, la gente corriente, ésa que bastante tenía ya con los problemas de empleo, apreturas económicas e incertidumbre que le plantea la situación del país para que se cuele en sus vidas otro elemento que añada inseguridad a sus vidas.

filtración del consell de la pasada semana

Pocas situaciones resultan tan inquietantes como tener a un espía en casa. Temer que cualquier cosa que digas o hagas en el que hasta entonces creías tu espacio de confianza puede trascender y terminar en boca de todos. He conocido casos de auténtica obsesión por intentar adivinar cuál de sus íntimos colaboradores se iba de la lengua. Cómo le cambia la mirada a quien emprende esa caza de brujas en la que vislumbra una sombra de sospecha en cada potencial felón que se le acerca.

por la guerra de Irak

Tony Blair ha pedido perdón. El ex premier británico compareció ante las cámaras de la CNN y se disculpó por "los errores de la guerra de Irak". Lo ha hecho con la misma naturalidad con la que te excusas con el vecino por el ruido que hicieron los invitados en tu fiesta de cumpleaños, o porque el perro se meó en su felpudo. Así de británico es el bueno de Tony; "perdón, he de reconocer que aquello no estuvo bien".

apartada de todas las macrocausas

Ya no será la reina misteriosa de los telediarios. En los últimos cuatro años casi no hubo día en que no la viéramos en las pantallas altiva y circunspecta arrastrando su carrito supuestamente cargado de papeles inculpatorios. La suya era, para la inmensa mayoría, una cara sin voz.

Esta vez Montoro se ha salido. El Ministro de Hacienda ha sufrido un arrebato de sinceridad y en el PP están que muerden. Los mismos que le ríen las pretendidas gracietas de que suele hacer gala en los debates del Congreso ahora se lamentan de su incontinencia verbal.

España está otra vez en campaña electoral de cara a los comicios del 20 de diciembre

Otra vez en campaña. Pasado el trago del 27S y aun manteniéndose vivo el culebrón que algunos titulan "pasión de catalanes", el eje de la política ya pivota sobre las elecciones generales del próximo diciembre. En realidad, el cambio de eje empezó a producirse la misma noche del escrutinio y a la mañana siguiente con las comparecencias y valoraciones de los líderes nacionales.

para declarar la independencia

Lo tenían todo. Los partidos independentistas contaban con todos los elementos a su favor para salir del 27S con una victoria absoluta. Estaban unidos por una causa. Aunque pertenecían a familias políticas diferentes, incluso antagónicas, a pesar de que sus procedencias ideológicas eran tan dispares, al igual que el extracto social del que provenían, viajaban en el mismo barco. Aun siendo una amalgama cargada de contradicciones habían logrado estar juntos y tramar un único discurso. Especial elecciones catalanas.

la ilusión que han creado los separatistas

En Cataluña la suerte está echada. Aquella frase que, según Plutarco, pronunciara Julio Cesar cuando cruzó con sus legiones el Rubicón encaja en esta circunstancia. Ya lo que tenga que ser será.

Jeremy Corbyn lleva a España en el corazón. No solo se maneja bien con el castellano, lo que es normal estando casado con una mejicana, sino que sigue muy de cerca la política española e incluso se ha llegado a implicar en alguna que otra causa menor de carácter simbólico.

de la acogedora Alemania a la fría Hungría

Al igual que a las personas, a los estados y a sus gobiernos se les conoce realmente en los momentos críticos. Es ahora el caso, la crisis migratoria provocada por el éxodo del pueblo sirio está retratando a Europa.