Analista político
una investidura 'límite'

Un periodista amigo muy próximo al independentismo me lo advirtió hace mes y medio; "llegarán al límite -me dijo- pero habrá acuerdo". Lo clavó, fue tal y como lo pronosticó él hasta los más nimios detalles. Me describió las dos almas de la CUP y de qué manera se abriría la formación en dos mitades, como así ha ocurrido, por la figura de Mas quien liderando el proceso que ellos propugnaban les provocaba un rechazo de difícil digestión.

"consecuencias negativas e inasumible"

Me asombra la ligereza con que se habla de repetir las elecciones generales. Me indigna la indolencia de quienes están en la pomada y consideran inevitable ese nuevo adelanto electoral como si no tuviera consecuencias negativas, consecuencias inasumibles.

empate sobre la investidura de mas

Fue un acto delirante. La asamblea de la CUP celebrada este pasado domingo en Sabadell es el exponente máximo de hasta qué punto ha degenerado el ejercicio de la política en Cataluña. Allí presenciamos cómo 3.500 individuos, que sólo se representan a sí mismos, militantes de una formación que apenas obtuvo el 8% de los votos en los comicios autonómicos del 27S, se juntaban para tomar una decisión que afecta a siete millones y medio de catalanes.

Carmelo Encinas

Diálogo: ése fue el término que pronunciaron todos y cada uno de los líderes políticos que comparecieron públicamente la noche electoral. Diálogo para afrontar el resultado diabólico que revelaba el escrutinio. Ni a izquierda ni a derecha se vislumbra una combinación clara que pueda proporcionar el necesario acuerdo de Gobierno. Así que en esta excepcional ocasión las referencias al buen rollo y la mano tendida o la exaltación de la altura de miras no pueden ser el adorno de un bonito discurso ante la galería. Esta vez se necesitan de verdad.

¿qué pasará tras el 20D?

La noche electoral no fue una noche alegre. Tampoco fue un funeral salvo para UPyD, que había mantenido la esperanza en el milagro y tuvo de enfrentarse a la cruel realidad de quedar abocado a la extinción y, en menor medida, para Izquierda Unida, que apenas si salvó la cara con dos escaños muy alejados de su aspiración de formar grupo parlamentario. Los demás se permitieron el lujo de escenificar una cierta alegría que sólo parecía sincera en el caso de Podemos. EN DIRECTO | Elecciones Generales. Especial 20D.

¿qué pasará el 20D?

Es algo insólito en España. Al menos, desde los albores de la Transición, nunca antes se han vivido con tanta intensidad los prolegómenos de unas elecciones. Nunca antes la gente de a pie ha seguido con tanta atención a los partidos ni ha sabido tanto de sus líderes o se ha sentido tan interesada cuando no implicada en unos comicios.  Especial elecciones del 20D. EN DIRECTO | Campaña por las generales.

de qué se habla y qué preocupa

Acabo de volver de París. Viví allí los últimos coletazos de la campaña de las regionales y el domingo electoral. El ambiente de elecciones era casi inexistente. Aunque la marcha de la vida avance inexorable en la capital francesa, persiste el estado de shock por los atentados yihadistas.

No hay duda, es el político de moda. Aquel que despierta mayor expectación, ese del que todos quieren saber y del que todos hablan. Albert Rivera se ha situado en la 'pole' de la fórmula 1 electoral cuando hace menos de un año no parecía que pudiera pasar del papel secundario. Los últimos sondeos de opinión le otorgan una posición inequívocamente decisiva para la formación del próximo gobierno de España.

antes de las generales

En España la política habita en una montaña rusa. Los partidos y sus líderes ven como sus expectativas suben, bajan o experimentan giros copernicanos a una velocidad de vértigo. Este modelo de política pronta en el que se vive el momento con una intensidad inusitada y donde todo se exagera y se polariza hasta que un nuevo elemento entra en juego y lo arrumba en la indiferencia, es insano.

vuelve a sonar tras los atentados de París

Claude Joseph Rouget de Lisle. Es muy probable que este nombre no les diga nada, que ni siquiera les suene. No fue un artista de renombre, ni nadie al que se le atribuya un gran papel en la historia. Tampoco recibió honores ni premio alguno. Sin embargo este pasado fin de semana los ciudadanos de medio mundo, también usted y yo, nos acostamos con el corazón encogido y con las notas en la cabeza de una composición que él creó hace más de dos siglos. Rouget de Lisle, es el autor de la Marsellesa.