Cuando el secretario de Defensa estadounidense Donald Rumsfeld habló en 2002, entre otros escenarios, de lo "desconocido conocido" que había en Irak, sus palabras generaron tanto burla como controversia. Sin embargo, ese aparente juego de palabras es una clara expresión del estado de incertidumbre que se mueve entre el mundo de lo Desconocido-Conocido, es decir, todo aquello que se sabe tiene altas probabilidades de suceder, aunque no cuándo, y el mundo de lo Desconocido-Desconocido, o sea aquello que ni siquiera imaginamos antes de que ocurra, por ejemplo, los atentados del 11S, la primavera árabe o el movimiento 15M. Un conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y sus consecuencias para la economía, que pertenecía al segundo grupo, empieza a pasar al primero, sobre todo su efecto sobre la inflación y el crecimiento.

Profesor de OBS Business School y director de Eurocofin