Redactora de Bolsa & Inversión en elEconomista
MATERIAS PRIMAS | RESUMEN

El West Texas ha repuntado el miércoles más de un 2,5%, su mayor subida desde el 9 de julio. El barril de referencia en Estados Unidos se encamina así hacia la recuperación de los 50 dólares. El crudo norteamericano perdió este nivel la semana pasada, al caer el miércoles más de un 2,3%.

El fin del rally de la renta fija ha provocado que los gestores tengan que replantear su estrategia, y ya se están viendo esos cambios en sus carteras. Según los datos de Inverco, al cierre del segundo trimestre los planes de empleo -es decir, los que las empresas ponen a disposición de sus trabajadores y sindicatos- habían reducido su exposición a deuda hasta el 56%, lo que supone el nivel más bajo desde 2007. Se trata de su tercera revisión seguida a la baja, después de comenzar a cambiar su estrategia en septiembre, dadas las señales de agotamiento en este activo tras las inyecciones de liquidez proporcionadas por los bancos centrales.

Deutsche Asset & Wealth Management ha arrebatado a M&G la tercera posición que desde diciembre de 2013 ostentaba en el ránking de gestoras extranjeras en España. Según los datos de Inverco, a cierre de junio la alemana atesoraba 7.650 millones de euros en activos bajo gestión, frente a los 7.188 millones de la británica. Un adelantamiento que viene por dos vertientes: por una parte, por el aumento del patrimonio bajo gestión de Deutsche A&WM, que ha pasado de 6.437 a 7.650 millones entre marzo y junio, lo que significa un incremento del 18%. Y por otra, a la caída de activos de M&G, desde 8.482 hasta 7.188 millones en esos tres meses, lo que supone un descenso del 15%. Esta situación viene después de unos años de un fulgurante éxito de la británica en nuestro país, que le llevó en 2013 a saltar del décimo al tercer puesto en la clasificación.

Los bajistas, inversores que toman prestadas acciones para venderlas y recomprarlas más tarde, intentando aprovechar las caídas en el precio de la acción, nunca habían tenido tanto peso en Dia, Merlin Properties, Repsol y Lar España. Los denominados cortos tienen una presencia del 8,36% en la distribuidora de alimentación, superior al 6,56% previo (los datos se actualizan cada dos semanas), con lo que ha subido desde el quinto hasta el segundo puesto entre las 10 firmas con más capital en manos de bajistas -ver gráfico-.

Cuánto cobra al año cada bróker en comisiones

Imagine que tiene una cartera de 30.000 euros formada por los cinco mayores valores de la bolsa española: Inditex, Santander, Telefónica, BBVA e Iberdrola. En cada uno de ellos tiene invertida la misma cantidad: 6.000 euros. Pues bien, según las previsiones de Bloomberg para todo 2016, usted cobraría al año que viene unos 1.100 euros en dividendos, a precios actuales.

Es una de las boutiques especializadas en renta variable más conocidas de nuestro país. EDM gestiona actualmente unos 2.800 millones de euros, de los que 629 millones proceden de España, según los datos de Inverco. Antonio Estabanell, consejero delegado de la firma, confiesa que "queremos seguir creciendo un 15% cada año", aunque no tienen en mente cifras concretas. En su negocio, un 75 por ciento es clientela privada y el otro 25 por ciento institucional.

Entrevista al equipo gestor de EDM

En un momento en el que EDM Gestión prepara la sucesión de Juan Grau, al frente del buque insignia 'EDM Inversión' desde hace 25 años, Alberto Fayos y Ricardo Vidal acaban de convertirse en titulares. Pero no son nuevos, llevan en la casa 6 y 18 años, respectivamente. El objetivo de la firma es incrementar el patrimonio un 15% cada año.

¿Cómo se comporta el ahorrador español?

Era de esperar. El ahorrador español invierte cada vez más en fondos de inversión y menos en depósitos, una tendencia que ya se veía venir desde hace meses fruto de los bajos tipos de interés que ofrecen los plazos fijos.

Los fondos mixtos han resurgido de las cenizas como el Ave Fénix. El rally de los mercados, tanto de renta fija como de renta variable, de las últimas dos semanas (después del pacto entre Grecia y sus acreedores que ha conseguido tranquilizar a los inversores) ha provocado que estos productos acumulen una rentabilidad media del 3,67% desde el pasado 8 de julio. Una subida con la que logran borrar de un plumazo la caída del 3,14% que sufrieron en el mes de junio.