El West Texas ha repuntado el miércoles más de un 2,5%, su mayor subida desde el 9 de julio. El barril de referencia en Estados Unidos se encamina así hacia la recuperación de los 50 dólares. El crudo norteamericano perdió este nivel la semana pasada, al caer el miércoles más de un 2,3%.
El precio del petróleo ha encadenado semanas de descensos, como consecuencia del aumento de los inventarios de crudo en Estados Unidos. Sin embargo, los últimos datos de la Agencia de Información Energética muestran un ligero cambio. La producción de crudo ha caído en Estados Unidos hasta su nivel más bajo en los últimos dos meses, a la vez que las reservas se reducían a los 4,2 millones de barriles. Dos motivos que han aupado al West Texas hasta el entorno de los 49,2 dólares el barril.
El Brent se ha colocado en los 53,86 dólares, con un avance del 1,05%. El barril de referencia en Europa también se ha apuntado su mayor incremento en los últimos 15 días, aunque todavía se encuentra lejos de recuperar los 62 dólares desde los que comenzó julio.
Por su parte, el oro sigue perdiendo precio y se ha dejado cerca de un 0,25%. La materia prima cotiza en los 1.093 dólares la onza y cada vez se acerca más a los 1.000 dólares. "El oro muestra soportes a corto plazo en los 1.100 dólares, y su pérdida refuerza la hipótesis de que caerá hasta los 1.000", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Los miembros de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos no dieron pistas ayer sobre cuándo se producirá la subida de los tipos de interés. Una noticia que el mercado esperaba con nerviosismo, ya que se trataría de la primera subida desde el año 2006.
Con ello, el organismo capitaneado por Janet Yellen retrasó este momento, como mínimo, hasta el próximo mes de septiembre, que es cuando se celebrará su próxima reunión (de las tres que restan este año). Eso sí, lo que sí confirmaron es que la economía americana se está fortaleciendo, un mensaje positivo que el mercado compró, dando alas tanto a las bolsas como al dólar.
Los inversores reaccionaron con tímidas compras al comunicado de la Fed. De este modo, al cierre de esta edición, el Dow Jones subía un 0,8_por ciento, hasta los 17.770 puntos; el S&P500, un 0,6 por ciento, hasta los 2.108 puntos; y el Nasdaq 100 un 0,5 por ciento, hasta el nivel de 5.111 puntos. No obstante, se trata de unas décimas más de lo que avanzaban antes del comunicado.
El nerviosismo también se dejó notar en la cotización del dólar. Antes de hacerse público el anuncio, El euro se llegó a intercambiar por 1,1080 dólares; sin embargo, los inversores compraron el plan de Yellen y después del mismo el billete verde se fortaleció dejando a la divisa común titubeando con perder el nivel de los 1,10.