Redactora de Bolsa & Inversión en elEconomista

Las autoridades chinas llevan semanas intentando calmar a los mercados anunciando medidas para evitar que la crisis financiera se extendiera, también, a la economía real y que la ralentización del crecimiento no espantara a los inversores. Una tranquilidad que ya se ha visto reflejada en el Shanghai Composite, su índice de referencia, que en dos sesiones ha recuperado un 7,29% en el parqué.

reformas y ajustes

Las autoridades chinas llevan semanas intentando calmar a los mercados anunciando medidas para evitar que la crisis financiera se extendiera, también, a la economía real y que la ralentización del crecimiento no espantara a los inversores. Una tranquilidad que ya se ha visto reflejada en el Shanghai Composite, su índice de referencia, que en dos sesiones ha recuperado un 7.29 por ciento en el parqué.

La beta es una de las ratios más útiles para ver la variabilidad de un fondo de inversión con respecto a su índice de referencia. Los que la tienen por debajo de 1 son menos volátiles

Dividendos destacados

Toda la gran banca española ha anunciado este año nuevas políticas de retribución al accionista en las que los pagos en acciones, conocidos como scrip dividend, pierden peso para dejar paso de nuevo a los dividendos en metálico. Las entidades ya han empezado a remunerar en efectivo, para lo que han tenido que asumir recortes en el importe de los pagos.

RENTA VARIABLE | Análisis FUNDAMENTAL

La beta es una de las ratios más útiles para ver la variabilidad de un fondo de inversión con respecto a la de su índice de referencia. Los que la tienen por debajo de uno son menos bruscos.

Así piensan los analistas

Aunque hoy recupera algo de terreno perdido, con una subida en bolsa del 5,08%, durante las últimas dos jornadas la compañía ha sufrido el castigo de los inversores en el parqué, con una caída acumulada del 49%. Pero no solo los accionistas han mostrado su desconfianza en la empresa, ya que los analistas también han deteriorado la recomendación y el precio objetivo de la compañía.

La aparición de competencia extranjera mejoraría su calidad

Mucho se ha hablado de la necesidad de complementar la futura pensión pública con el ahorro privado para la jubilación. Casi lo mismo que se ha recordado la imperante necesidad de mejorar los planes de pensiones, haciendo mención a sus elevadas comisiones que no se ven traducidas, en la gran mayoría de los casos, en elevadas rentabilidades a largo plazo. Los datos así lo corroboran: según Morningstar, solo uno de cada cuatro productos entre los que se comercializan en España desde hace 15 años consigue batir a la inflación. Esto es, que no cumplen con el que debería de ser su principal objetivo: superar el coste de la vida, del mismo modo que el fin de cualquier fondo de inversión que se precie es siempre batir a su índice de referencia. Lo que quiere decir que no solo no habrá ganado dinero con ellos, sino que a largo plazo habrá perdido poder adquisitivo.

En el mundo de la moda, las boutiques son sinónimo de exclusividad. En ellas puede encontrar piezas que difícilmente verá en otras tiendas a pie de calle. Las grandes franquicias, por el contrario, ofrecen más posibilidades por su gran tamaño, pero ello no significa que sus productos tengan mejor calidad. ¿Cuántas veces ha ido a unos grandes almacenes y la ropa no tenía la calidad que esperaba? Pues bien, en el mundo de la gestión puede pasarle lo mismo.

Bestinver ha dado otro paso para dar carpetazo al asunto Paramés. Nueve meses después del relevo de Beltrán de la Lastra en Bestinver, la firma propiedad de Acciona le ha nombrado presidente de la gestora. Una "muestra de confianza" hacia el profesional, que Francisco García Paramés nunca recibió durante los 25 años que trabajó en la firma, antes de abandonarla de forma abrupta el pasado 23 de septiembre.

MERCADOS | PREAPERTURA

Los principales índices de Estados Unidos han continuado de forma más discreta con el rebote iniciado ayer desde la zona de soportes, aunque no han presionado resistencias.