Bolsa, mercados y cotizaciones

Nueve meses después, Bestinver hace 'padre' a Beltrán de la Lastra

  • La firma otorga al gestor la presidencia que nunca obtuvo Paramés en 25 años

Bestinver ha dado otro paso para dar carpetazo al asunto Paramés. Nueve meses después del relevo de Beltrán de la Lastra en Bestinver, la firma propiedad de Acciona le ha nombrado presidente de la gestora. Una "muestra de confianza" hacia el profesional, que Francisco García Paramés nunca recibió durante los 25 años que trabajó en la firma, antes de abandonarla de forma abrupta el pasado 23 de septiembre.

Pero no solo eso, sin duda se trata de un intencionado guiño de la gestora, que está intentando mostrarse más independiente de su propietaria Acciona en esta nueva etapa. Y es que no se trata del primer cambio que ponen en marcha y que va en esta dirección. En su última reunión de inversores, que se celebró el pasado mes de mayo, anunciaron un cambio en su código de conducta por el que, a partir de ese momento, se prohibían invertir en Acciona, el que había sido un valor histórico en las carteras de sus fondos y sicavs.

Un 'espaldarazo'

Sin embargo, asumir la presidencia de Bestinver no será un cambio radical; es decir, que De la Lastra ya era miembro del consejo de Administración, del que a partir de ahora será presidente. Sustituirá en su puesto a Luis Rivera, que desempeñaba este cargo desde julio del año pasado. Eso sí, fuentes de la gestora recalcan que ejercía este cargo de una manera transitoria, "una labor que ha cumplido con éxito, ya que ha contribuido a la consolidación del nuevo equipo gestor", recalcan. Con anterioridad, Rivera había sido desde el año 2009 y hasta entonces el director gerente de la Fundación José Manuel Entrecanales, perteneciente al mismo grupo familiar.

De la Lastra seguirá desempeñando sus funciones como director de inversiones de la firma, en la que desembarcó en noviembre del año pasado desde JPMorgan, la casa donde fue gestor durante 18 años. Llegó en medio de una vorágine que le costó a Bestinver la salida de muchos partícipes de sus fondos, materializada en importantes reembolsos. Una situación que De la Lastra supo reconducir, llevando a sus fondos de inversión y planes de pensiones a recuperar en el mes de febrero el precio (esto es, el valor liquidativo) que dejó el Warren Buffet español en septiembre.

Ya en su presentación oficial en el mes de noviembre, De la Lastra explicaba en una entrevista a elEconomista que una de sus prioridades era parar esta fuga de dinero, que por entonces ya "daban por cerrada".

Sin embargo, a día de hoy todavía continúa y la salida de dinero se cifra ya en 2.400 millones de euros en el caso de los fondos de inversión y sicavs que la gestora comercializa en España y Luxemburgo, y en 183 millones de euros en los planes de pensiones que tienen domiciliados en España, según los datos de Morningstar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky