Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Wall Street sigue rebotando aunque no presiona resistencias

Los principales índices de Estados Unidos han continuado de forma más discreta con el rebote iniciado ayer desde la zona de soportes, aunque no han presionado resistencias.

La subida de la renta variable de China durante la jornada ha tranquilizado a los inversores, que han vuelto a decantarse por segunda jornada consecutiva por la bolsa estadounidense. Además, la Reserva Federal no ha subido los tipos de interés a la vez que ha hecho mención a la fortaleza de la economía estadounidense. Esto también ha provocado optimismo entre los inversores, que han vuelto a acudir a la renta variable tras conocerse las primeras conclusiones de la entidad presidida por Janet Yellen.

De este modo, los principales índices "han mantenido el rebote iniciado ayer desde la zona de soportes", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, Sin embargo, y aunque han recuperado casi todo lo perdido, "la subida ha sido insuficiente para superar la situación técnica lateral que atraviesan los índices", asegura el experto.

Así, el Dow Jones ha cerrado en los 17.751,39 puntos tras avanzar un 0,69% mientras que el S&P 500 ha subido un 0,73%, hasta los 2.108,49 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha cerrado la sesión bursátil en los 4.581,6 puntos tras revalorizarse en la jornada un 0,47%.

En Europa también se han impuesto las compras. Sin embargo, según Cabrero se siguen apreciando "las dudas del mercado a la hora de confiar en un escenario de reanudación de las alzas". Dichas alzas se producirán cuando el Ibex 35 consiga cerrar por encima de los 11.310 puntos o el Dax 30 por encima de los 11.240/11.300 puntos.

Yellen impulsa al dólar

Los miembros de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos no dieron pistas ayer sobre cuándo se producirá la subida de los tipos de interés. Una noticia que el mercado esperaba con nerviosismo, ya que se trataría de la primera subida desde el año 2006.

Antes de hacerse público el anuncio, el euro se llegó a intercambiar por 1,1080 dólares; sin embargo, los inversores compraron el plan de Yellen y después del mismo el billete verde se fortaleció dejando a la divisa común titubeando con perder el nivel de los 1,10.

El West Texas roza los 50 dólares

El West Texas ha repuntado el miércoles más de un 2,5%, su mayor subida desde el 9 de julio. El barril de referencia en Estados Unidos se encamina así hacia la recuperación de los 50 dólares. El crudo norteamericano perdió este nivel la semana pasada, al caer el miércoles más de un 2,3%.

El precio del petróleo ha encadenado semanas de descensos, como consecuencia del aumento de los inventarios de crudo en Estados Unidos. Sin embargo, los últimos datos de la Agencia de Información Energética muestran un ligero cambio. La producción de crudo ha caído en Estados Unidos hasta su nivel más bajo en los últimos dos meses, a la vez que las reservas se reducían a los 4,2 millones de barriles. Dos motivos que han aupado al West Texas hasta el entorno de los 49,2 dólares el barril.

El Brent se ha colocado en los 53,86 dólares, con un avance del 1,05%. El barril de referencia en Europa también se ha apuntado su mayor incremento en los últimos 15 días, aunque todavía se encuentra lejos de recuperar los 62 dólares desde los que comenzó julio.