Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos mixtos borran en solo dos semanas todas las pérdidas de junio

Los fondos mixtos han resurgido de las cenizas como el Ave Fénix. El rally de los mercados, tanto de renta fija como de renta variable, de las últimas dos semanas (después del pacto entre Grecia y sus acreedores que ha conseguido tranquilizar a los inversores) ha provocado que estos productos acumulen una rentabilidad media del 3,67% desde el pasado 8 de julio. Una subida con la que logran borrar de un plumazo la caída del 3,14% que sufrieron en el mes de junio.

Las compras han estado dos semanas dominando la renta fija. La rentabilidad del bono español a 10 años llegó a bajar hasta el 1,936%, lo que quiere decir que se han producido subidas en su precio durante las últimas dos semanas, de modo que los inversores han ganado hasta un 4%. Claro que la racha de subidas era insostenible, y su rendimiento avanzó este martes por encima del 2%, sumando la segunda sesión de rebote al alza y confirmando así un cambio de tendencia que los expertos anticipan.

Las bolsas también han apoyado la recuperación de los fondos mixtos en lo que va de mes: desde que el mercado empezó a precelebrar el acuerdo de Grecia el 8 de julio el Ibex 35 ha subido un 11%. "La parte de renta variable de los mixtos ha ayudado en estas semanas a su buen comportamiento, con las bolsas subiendo", comenta Javier Sáenz de Cenzano, director de análisis para Morningstar en España e Italia. No obstante, este martes el selectivo descendió un 0,8%, marcando "un techo temporal a las subidas del corto plazo y el punto de origen de una consolidación o ajuste que servirá para aminorar la sobrecompra", explican los expertos de Ecotrader.

Un año muy volátil

El temor de los inversores frente a la estabilidad en Grecia provocó que los fondos mixtos, que eran el producto estrella de 2015 tras el fin de la guerra del depósito y con las bajas expectativas de rentabilidad de la renta fija, se convirtieran en los grandes perjudicados. En solo seis meses pasaron de ser la cara a la cruz de la moneda.

Comenzaron enero con una subida del 5,39%, según los datos de Morningstar, pero a partir de ahí su rentabilidad mensual fue a menos: un 2,06 en febrero y al 1,71% en marzo. De ahí, se tornó en números rojos en abril, cuando el rendimiento medio de estos productos cayó un 0,54%; en mayo, cuando bajaron un nimio 0,03%; y en junio, su peor mes en lo que va de ejercicio, en el que profundizaron en las caídas al desplomarse de media un 3,14% -ver gráfico-.

Precisamente ese mes, la rentabilidad del bono español subió hasta el 2,410%, provocando unas pérdidas al inversor del 4,07%. Un mal comportamiento que reflejó, también, el mercado de renta variable: el Ibex 35 saldó el mes de junio con un retroceso del 3,99%, según los datos disponibles en Bloomberg.

Los malos rendimientos se vieron reflejados en una menor afluencia de dinero, a los fondos en general y a los mixtos en particular. Éstos captaron la mitad de lo que venían consiguiendo en meses anteriores: pasaron de conseguir 3.263 millones de euros netos en mayo a menos de la mitad de suscripciones en junio, al acaparar 1.470 millones, según los datos de Inverco. Precisamente en un mes en el que la crisis griega provocó el primer descenso de patrimonio en fondos de inversión desde diciembre de 2013. Actualmente, los activos bajo gestión en fondos son 220.713 millones de euros, de los que 63.000 millones pertenecen a la categoría de mixtos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky