Redactora de Bolsa & Inversión en elEconomista
Inversión

España quiere dar un paso más para semejarse a sus socios europeos en la regulación de los fondos de inversión. El Ministerio de Economía hizo público este miércoles un borrador que modifica el Real Decreto 1082/ 2012 que rige las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC), en el que se pretende reducir el coeficiente mínimo de liquidez del 3 al 1%. De aprobarse esta medida, los fondos que se venden en España y sicavs dispondrían de 7.200 millones más para invertir.

Hasta ahora, la legislación establecía que las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) debían destinar un mínimo del 3% de su patrimonio a activos líquidos, esto es, a depósitos a la vista y repos, activos que tienen una rentabilidad muy baja.

Mike Zelouf, Director gerente de Europa, Oriente Medio y África en Legg Mason

Mike Zelouf es el responsable de Europa, Oriente Medio y África en Legg Mason Western AM, una gestora especializada en renta fija con más de 400.000 millones de dólares bajo gestión. De ahí, la importancia que tienen sus perspectivas sobre el mercado de deuda en un momento tan crítico como el actual. Una visión que, sin embargo, no ha variado tras la situación en Grecia.

fuerte apalancamiento

El balance de Mexichem en bolsa en lo que va de 2015 es prácticamente plano: apenas sube un 0.3%. No obstante, desde los precios mínimos que marcó en el mes de marzo ya ha repuntado un 13%, hasta el entorno de los 44 pesos. Y los expertos, además, prevén que el precio de sus acciones siga subiendo de cara a los próximos 12 meses. La media de bancos de inversión que recoge FactSet sitúa el precio objetivo de sus acciones en los 55.9 pesos, por lo que todavía tiene un potencial alcista del 24% desde los precios actuales.

Renta variable de Europa

El mercado está pendiente del resultado del referéndum en Grecia, que se celebra este domingo, en el que los ciudadanos deberán decidir si aceptan o no la propuesta de sus acreedores. Ante la incertidumbre que ello provoca, ninguna de las principales bolsas en Europa cerró el viernes en positivo, no en vano, muchos expertos consideran que estos niveles pueden ser ventanas de compra

Ecofondo | Renta variable de Europa

El mercado está pendiente del resultado del referéndum en Grecia, que se celebra este domingo, en el que los ciudadanos deberán decidir si aceptan o no la propuesta de sus acreedores. Ante la incertidumbre que ello provoca, ninguna de las principales bolsas en Europa cerró el viernes en positivo, no en vano, muchos expertos consideran que estos niveles pueden ser ventanas de compra

Acaba de tomar posesión de su nuevo cargo como presidente de Inverco, la patronal de fondos y planes de pensiones en España, pero Ángel Martínez Aldama ya conoce la casa desde dentro porque ha pasado allí sus últimos 20 años. Ahora, desde su nuevo puesto, Aldama valora la situación de la industria en general y la fuerte salida del dinero de los fondos de renta fija en el último mes en particular. "Achacamos la salida de dinero de los fondos de renta fija a la aparición de productos perfilados", confiesa.

La inestabilidad que Grecia ha provocado en los mercados durante el mes de junio ha tenido un impacto directo en los fondos de inversión españoles. Según los datos de Inverco, el patrimonio de estos productos ha caído por primera vez desde diciembre de 2012, al bajar desde los 221.817 millones que había en mayo, hasta los 220.713 que se cifran a cierre de junio. Esto es, un descenso mensual de 1.104 millones de euros, o lo que es lo mismo, un recorte del 0,5%.

Jean Louis Laurens CEO de Rothschild & Cie Gestion

Jean-Louis Laurens ha pasado por entidades financieras como HSBC, Morgan Stanley, AXA o Robeco antes de convertirse en el consejero delegado de Rothschild & Cie Gestion en el año 2009.

inversión

La ruptura de las conversaciones entre Grecia y los acreedores ha puesto en jaque a los mercados. Aunque la Bolsa de Atenas permaneció ayer cerrada, muchos inversores ya están afectados por la situación de Grecia. Se trata de aquellos que tienen un fondo de inversión con exposición a la renta variable helena, ya que se intuye cuál será la reacción del mercado cuando se reanuden las operaciones bursátiles: vender.