Redactora de Bolsa & Inversión en elEconomista
XI Foro MedCap

El primer panel del XI Foro MedCap celebrado hoy en la Bolsa de Madrid versó sobre la capacidad de las compañías españolas de liderar el crecimiento. Antonio Hernández Calleja, presidente de Ebro Foods, afirmó que "las empresas deben actuar con la suficiente prudencia para mantener esta trayectoria que llevamos, que es la línea adecuada para iniciar el crecimiento sostenible en la economía española".

XI Foro Medcap | Secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa

Antonio Zoido, presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha inaugurado hoy el XI Foro Medcap, celebrado en la Bolsa de Madrid. Una convocatoria récord a la que asistirán más de 85 empresas y 300 inversores.

EcoFondo

El Nasdaq 100, aunque actualmente se encuentra en una dinámica de consolidación lateral, está a punto de romper su resistencia histórica que se encuentra en los maximos intradía de la burbuja de las puntocom. Entre los fondos de bolsa estadounidense que más exposición tienen a las compañías tecnológicas está el 'Legg Mason Royce US Small Cap Opportunity', que sube un 11% en 2015

Los gestores reducen el peso de la deuda en sus carteras

En 2007, antes de que estallase la crisis financiera, la apuesta de los planes de pensiones españoles era clara: renta fija sí, pero también renta variable (y bastante). Entonces, al calor de las subidas de las bolsas -la española triplicó su valor desde los mínimos de 2002-, el peso de este activo en las carteras de los planes se elevaba hasta el 27%, máximos desde que Inverco proporciona datos (2004). Ahora, ocho años después, la representación de la bolsa en el porfolio de los planes de pensiones vuelve a ser la más elevada desde antaño, al situarse en el 22% en el primer trimestre del año.

La capacidad de adaptación al cambio es esencial para sobrevivir. Ya han pasado siete meses desde que Francisco G. Paramés inaugurase un auténtico baile de sillas en el mundo de la gestión, con su salida de Bestinver el pasado 23 de septiembre, que fue secundado por otros gestores estrella como Iván Martín, con su marcha del Santander tan sólo un día después o Firmino Morgado, que abandonó Fidelity un mes más tarde. Desde entonces, los nuevos gestores que han asumido sus puestos ya han tenido tiempo suficiente para adaptar las carteras que heredaron a su gusto y los primeros cambios ya son visibles.

asignatura pendiente

Sólo la nueva gestora nacida de la fusión de Santander AM y Pioneer Investments junto a BBVA y CaixaBank consiguen situarse entre las cien gestoras que más activos bajo gestión tienen dentro de Europa.

Peter Fitzgerald, gestor de fondos de Aviva

Construir una cartera diversificada es la clave para sobrevivir al entorno actual. Así lo cree Peter Fitzgerald, gestor de fondos de inversión multi estrategia en Aviva desde 2011, previo paso por Old Mutual y BNP WM. Fitzgerald participará en el Madrid Fund Forum 2015 que organizan Fundinfo y elEconomista los días 10 y 11 de junio.

el coste por operar en españa es extremadamente alto

Con la llegada de DeGiro a España, el cuadro de La rendición de Breda se da la vuelta, el Bróker Naranja de ING también baja sus comisiones en un mercado que necesita competencia.

Lo que parecía impensable hace cuatro años se ha convertido hoy en una realidad: Smart Social Sicav, la sicav nacida en las redes sociales, empieza a cotizar hoy en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Esto significa que cualquier inversor puede acceder a ella desde un mínimo de una acción, que tienen un precio de 6 euros.

Sube en el 'ranking' de gestión 44 puestos

Era una alianza que el mercado esperaba desde hace meses y que por fin ayer se hizo efectiva: Santander Asset Management y Pioneer Investments se fusionaron en una gestora global con 353.000 millones de euros de patrimonio entre el negocio de Europa y Latinoamérica, según los datos de la gestora a cierre de diciembre; y con unos 250.000 millones de euros en activos solo en Europa.