Sólo la nueva gestora nacida de la fusión de Santander AM y Pioneer Investments junto a BBVA y CaixaBank consiguen situarse entre las cien gestoras que más activos bajo gestión tienen dentro de Europa.
La banca española tiene hoy en día un hueco en Europa. Y no uno cualquiera. Tras la concentración que ha vivido el sector en los últimos años, algunas entidades, como el Santander y BBVA, pueden presumir de colarse entre los más grandes de Europa e incluso de haber liderado el ranking de beneficios en 2009.
Sin embargo, cuando se cambia de prisma hacia el papel que el sector financiero español ocupa en la gestión de activos fuera de nuestras fronteras, el resultado es muy distinto. En este universo, integrado por las grandes fábricas de inversión que operan en el Viejo Continente, solo tres nombres españoles consiguen colarse entre las cien gestoras con mayor patrimonio en fondos de inversión.
Se trata de Santander AM, que ha saltado a la segunda posición tras su unión con Pioneer Investments y sus 250.000 millones de euros bajo gestión en Europa a cierre de diciembre, BBVA e InverCaixa.
La situación en España
Si uno mira cómo se distribuye la industria de inversión colectiva en España, donde las gestoras con más patrimonio coinciden con las que pertenecen a grupos bancarios que comercializan a posteriori los fondos, pudiera pensar que esa posición de hegemonía se traslada a Europa. Pero no. De no ser por la fusión de Santander AM con Pioneer Investments, ninguna española se colocaría entre las diez grandes fábricas mundiales de la inversión. Es más, Santander, que presume de ser el segundo banco más grande de Europa y el que más beneficios obtendrá este año -solo por detrás de HSBC- seguiría en el puesto 46 en gestión de activos en el Viejo Continente.
En cambio, con datos a cierre de diciembre, Pioneer Investments, que es como se llama al resultado de la unión entre ambas, solo es superada ahora por BlackRock, que se sitúa en primera posición con 318.000 millones de euros según datos de Morningstar. A partir de ahí, es necesario descender hasta el puesto 53 para encontrar a otra española: BBVA, con 29.500 millones de euros en activos bajo gestión a cierre de diciembre, según Morningstar -incluye únicamente el patrimonio en fondos de inversión, no contabiliza el patrimonio en fondos de fondos, planes de pensiones ni sicavs -. De esta cantidad, según Inverco, 28.570 millones correspondían a España -no obstante, a cierre de marzo, últimos datos disponibles, el patrimonio de la gestora de BBVA se ha incrementado hasta los 30.600 millones de euros, siendo la tercera gestora con mayor volumen de activos bajo gestión en España, solo superada por CaixaBank y Santander AM-.
Es precisamente la tercera en discordia, CaixaBank, quien también se cuela entre las cien gestoras con mayor volumen de activos en fondos de inversión en el Viejo Continente, en el puesto número 70. En concreto, según datos de Morningstar, que no incluye los fondos de fondos de la gestora, CaixaBank tenía en diciembre 21.720 millones de euros en fondos de inversión en Europa, por detrás de BBVA. ¿La razón? "Estamos más focalizados en España", explican desde la gestora, que sitúan la cifra a cierre de diciembre más arriba, en los 29.947 millones de euros.
Por entonces, además, aún no podían contabilizar la integración de los activos de Barclays Wealth, que ha situado a CaixaBank en la primera posición por patrimonio en España con 37.700 millones de euros en marzo, según Inverco.
¿Más fusiones a la vista?
Precisamente esta tendencia, la de fusiones entre gestoras, podría tener continuidad en los próximos meses. "La unión de Santander AM y Pioneer es solo la punta del iceberg, veremos una oleada de integraciones dentro del sector", explican fuentes cercanas a una de las principales gestoras nacionales.
Solo así las entidades españolas podrían aspirar a escalar puestos en la industria de la inversión colectiva dentro de Europa o incluso del mundo -donde Santander AM se sitúa ahora en el top ten-, como ya hicieron los bancos tras la reestructuración acometida durante los últimos años.
Más que nada porque, si se amplía el foco, la siguiente gestora española que consigue estar entre las grandes de Europa desciende ya hasta la posición 107, según datos de Morningstar. Se trata de BanSabadell -que en España, sin embargo, es la cuarta gestora más grande por patrimonio-. En cambio, en el Viejo Continente cuenta con 11.600 millones de euros en fondos a cierre de diciembre.
