
El Nasdaq 100, aunque actualmente se encuentra en una dinámica de consolidación lateral, está a punto de romper su resistencia histórica que se encuentra en los maximos intradía de la burbuja de las puntocom. Entre los fondos de bolsa estadounidense que más exposición tienen a las compañías tecnológicas está el 'Legg Mason Royce US Small Cap Opportunity', que sube un 11% en 2015
Después de la fuerte tendencia alcista de los últimos meses, el Nasdaq 100 se ha tomado un merecido descanso. Percisamente, solo un mes después de que el Nasdaq Composite consiguiera romper los máximos de la burbuja de las puntocom. Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, explica que el índice "ha entrado en una dinámica de consolidación lateral más que en un movimiento lateral alcista como otros índices americanos". Como muestra un botón: durante las últimas semanas, selectivos como el S&P 500 y el Dow Jones Industrial están batiendo máximos mientras que el Nasdaq 100 no.
En cualquier caso, tiene su resistencia histórica a tiro de piedra (está a un 5 por ciento de ese nivel), que romperá si consigue batir los máximos intradía de la burbuja del año 2000. Por eso, no pocos inversores se decantan ahora por jugar la baza de las tecnológicas, que han logrado cotizar al nivel de entonces pero con unas valoraciones más apropiadas.
En la cartera del Ecofondo tiene opciones para jugar estas cartas. El mejor fondo de inversión para ganar exposición a este sector es el Legg Mason Royce US Small Cap Opportunity Fund Class A USD Inc (A). Entre los de renta variable estadounidense es el que más exposición tiene en su porfolio al sector tecnológico (sube un 11 por ciento en 2015) Según los últimos datos de Morningstar, este tipo de compañías suponían un 31 por ciento de su patrimonio a cierre de marzo.
Entre sus mayores apuestas hay algunas empresas como Microsemi Corp (pondera algo más del 1 por ciento de su cartera), Sanmina Corp (0,83 por ciento) y Advanced Energy Industries Inc (0,81 por ciento). Para que se haga una idea, este producto tiene un tamaño de 922 millones de dólares.
Lena Tsymbaluk, analista de Morningstar, afirma que "el duo formado por Bill Hench y Buzz Zaino (cogestores del fondo) busca sobre todo cuatro tipos de compañías: negocios infravalorados, con una buena trayectoria histórica, momentos idóneos (por ejemplo, compañías que salen de una quiebra) y OPAs, que normalmente se hacen en sectores como el de la tecnología y la biotecnología)". Le otorgan un rating de dos estrellas Morningstar y una calificación fundamental de Silver, la segunda mejor.
Eso sí, se trata de un producto para una inversión elevada: de primeras, exige un desembolso inicial de 1.000 euros, por eso está en la cartera premium del Ecofondo (con patrimonios de 50.000 euros). Además, tiene una comisión de compra del 5 por ciento más una de gestión anual del 1,5 por ciento.