Redactora de Bolsa & Inversión en elEconomista
rodrigo utrera, gestor de aviva espabolsa

Aviva ha sido la cantera de gestores ?value? en España durante los últimos años y una de las gestoras más consistentes en renta variable. Desde hace un año, Rodrigo Utrera lidera el ?Aviva Espabolsa? y, a pesar de contar con nuevo piloto, sigue manteniéndose en los primeros puestos por rentabilidad

Renta variable española

El difícil arranque de año que ha vivido la renta variable ha evidenciado las diferencias entre los fondos de bolsa española. Tan solo 4 de los 20 productos con mayor patrimonio bajo gestión se cuelan entre los más rentables, que, además, son los que cobran las comisiones más bajas

Los planes de empleo tuvieron más salidas que entradas en 2015

Los 1.200 planes de empleo que hay en España ganaron, de media, un 2,5% el año pasado. Un rendimiento que sólo 12 de los 25 mayores productos consiguió superar. Entre los más grandes, podrían distinguirse claramente dos grupos mayoritarios: por una parte, los empleados de compañías eléctricas y petroleras, cuyos planes subieron, de media, un 2,87%; y, por otra, los de los bancos, cuyos productos de ahorro rentaron un 2,46%.En concreto, en el primero se incluyen los trabajadores de Endesa, Repsol, Gas Natural Fenosa, Iberdrola y Cepsa. Ordenados de mayor a menor, ganaron desde un 3,46% el primero hasta un 1,11% el último, según los datos que proporciona Inverco.

niveles de 2001

La inestabilidad de los mercados en lo que va de año no ha dejado impasibles a los gestores de fondos. Según la última encuesta de Bank of America Merril Lynch (BofAML) no había tantos profesionales negativos con la economía mundial desde diciembre de 2011. Las expectativas de crecimiento global han caído de forma abrupta en febrero (la encuesta se ha realizado entre el 5 y el 11) y un 16 por ciento espera que ésta se debilite durante los próximos 12 meses.

Menos apetito por Europa

La inestabilidad de los mercados en lo que va de año no ha dejado impasibles a los gestores de fondos. Según la última encuesta de Bank of America Merril Lynch (BofAML) no había tantos profesionales negativos con la economía mundial desde diciembre de 2011. Las expectativas de crecimiento global han caído de forma abrupta en febrero (la encuesta se ha realizado entre el 5 y el 11) y un 16% espera que ésta se debilite durante los próximos 12 meses. Este temor se ha visto reflejado claramente en sus carteras y han elevado el nivel de liquidez al 5,6%, máximos del año 2001, justo tras el estallido de la burbuja de las puntocom.

El euro en 1,11

El mundo al revés. Este lunes el índice Nikkei de la bolsa de Tokio se disparó un 7,16%, hasta los 16.022 puntos, experimentando su mayor alza diaria desde el mes de septiembre y la segunda mayor desde el año 2008. Y eso a pesar de que el país publicó un mal dato de PIB: su economía se contrajo un 0,4% en el cuarto trimestre de 2015 y un 1,4 % interanual, algo peor de lo esperado por los expertos (-0,2%). Entonces, ¿por qué subió la bolsa? Abenomics no ha funcionado y el mercado lo interpretó como sinónimo de más estímulos monetarios.

Entrevista | Responsable de inversiones de Capital Group

A pesar del pésimo comportamiento de la bolsa en lo que va de año, Richard Carlyle, responsable de inversiones de Capital Group, mantiene su firme convicción de que será el activo de inversión estrella del año. Eso sí, el desafío este año vendrá por la dificultad de predecir el comportamiento de petróleo.

bolsa

Mapfre, Endesa, Indra, Red Eléctrica y Popular tienen algo en común: los bancos de inversión aconsejan deshacerse de sus títulos en estos momentos y todas ellas sufren caídas de doble dígito en el año.

renta fija

Contra todo pronóstico, este viernes las compras han vuelto al a la renta fija, pero no a toda, solo a la periférica. Las compras han provocado que la rentabilidad del bono español a una década se haya relajado hasta el 1,72% por debajo del 1,78% del día anterior.

709 millones de euros

Hoy comienza la ampliación de capital de FCC, por un importe de 709 millones de euros. El periodo de suscripción preferente (en el que el accionista actual tiene preferencia para decidir si acude o no, y el que no sea accionista puede comprar los derechos en el mercado) va desde hoy hasta el 26 de febrero, ambos incluidos.