
Hoy comienza la ampliación de capital de FCC, por un importe de 709 millones de euros. El periodo de suscripción preferente (en el que el accionista actual tiene preferencia para decidir si acude o no, y el que no sea accionista puede comprar los derechos en el mercado) va desde hoy hasta el 26 de febrero, ambos incluidos.
En la apertura de hoy, los títulos de la compañía se han desdoblado en dos: por una parte, la acción nueva de FCC (FCC.MC), que ha empezado a cotizar en 6,375 euros; y por otra, el derecho <:FCC.D.MC:>, que ha empezado a cotizar en 0,17 euros.
El calendario de la operación es el siguiente: el 4 de marzo es el día que se registrarán la ampliación de capital y las nuevas acciones, que no empezarán a cotizar hasta el día 7 de marzo en el mercado.
Qué opciones tiene el accionista
Para quien ya sea accionista, sepa que cada acción que tuviera de la compañía equivale a un derecho. Y que 11 derechos dan la opción de comprar cinco nuevas acciones, a un precio de 6 euros cada una. Por tanto, si quiere acudir tiene que desembolsar 30 euros por cada cinco acciones que le corresponden. Pero si no quiere ir a la ampliación tiene que dar la orden a su banco para que venda esos derechos en el mercado (tenga en cuenta que desde hoy los derechos también cotizan).
Y quien no tiene acciones
Si no es accionista y desea acudir a la ampliación, tiene que comprar 11 derechos al precio que cotizan ahora en el mercado, que son 0,16 euros, lo que supondría a precios actuales 1,76 euros. Por lo que, para comprar cinco títulos, a 6 euros cada uno, tendría que desembolsar 31,76 euros.
Desde Renta 4 explican que "con esta ampliación de capital Carlos Slim anunció que suscribiría la parte no cubierta, pudiendo en este caso llegar a superar el 30% de las acciones totales de la compañía, quedando así obligado a lanzar una OPA por el 100% de la misma", que realizaría a más de 7,01 euros por acción, que ha sido el precio más alto al que ha comprado en los últimos 12 meses. De hecho, creen que "la posibilidad de que Slim supere el 30% del capital de FCC es elevada, dado que sólo necesitaría suscribir un 2,6% adicional de las acciones que le corresponderían. En este contexto, optaríamos por acudir a la ampliación de capital para no diluirnos y de cara a una posible OPA".
Actualmente, la compañía cuenta con una recomendación de mantener para el consenso de mercado que recoge FactSet, que además se ha visto sensiblemente mejorada en lo que va de año.