barómetro de las pensiones privadas en españa
A pesar del 'rally' de la renta fija en 2016, los fondos reformulan su estrategia para el próximo trimestre: menos bonos y más renta variable. Y ante la duda, mejor el efectivo
A pesar del 'rally' de la renta fija en 2016, los fondos reformulan su estrategia para el próximo trimestre: menos bonos y más renta variable. Y ante la duda, mejor el efectivo
Si es inversor value o escucha con relativa frecuencia a los gestores que así se definen, quizás haya encontrado una cierta redundancia en sus carteras. Y es que, al compartir la misma filosofía de inversión, muchos de ellos invierten en las mismas compañías. Entre los principales requisitos que éstos se imponen para encontrar joyas en el mercado es buscar empresas que apenas tengan seguimiento. Esto ofrece una ventaja: les permite encontrar tesoros que aún nadie conoce, compañías infravaloradas por el mercado que según sus cálculos sí cuentan con potencial de revalorización; pero tiene, también, un inconveniente: son valores muy ilíquidos, es decir, que apenas se negocian en bolsa, lo que podría ponerles trabas a la hora de vender. En Barón de Ley y Miquel y Costas, los que más se repiten en sus carteras, tardarían más de 20 años en vender todas sus posiciones, por lo que la salida desordenada de algún gestor en uno de ellos generaría un desplome de estos títulos.
La gestora, fundada por los exBesitnver, celebró ayer su primera Conferencia Anual de Inversores. En ella confesaron que uno de sus primeros pasos será bajar la inversión mínima desde los 40.000 euros actuales hasta 5.000 euros. Si todo va bien, para primeros de abril.
Llega la hora de la verdad. Después de aterrizar en Tressis Gestión como director de inversiones en septiembre del año pasado, ahora Daniel Lacalle gestionará un fondo de dividendos. Si todo va como lo previsto, a finales de este mes empezará a construir su nueva cartera, en la que está dispuesto a invertir su patrimonio. Nos da las pistas de cuáles pueden ser las primeras compañías que entren en este producto, los sectores en los que más se fijará y de los que prefiere mantenerse al margen por el momento.
32.000 informes leídos, 130 reuniones con empresas y 160 compañías analizadas. Así resumió ayer Iván Martín, presidente de Magallanes Value Investors, el primer año de vida de la gestora en su Conferencia Anual de Inversores. En ella hubo lugar para criticar a la industria, pero, sobre todo, para explicar valores. "De los 1.000 que pasan por nuestras manos solo 30 entran en nuestras carteras. Buenas compañías que están baratas", afirmó.
La última sesión de febrero fue agridulce para la bolsa española. A pesar de avanzar un 1% y encadenar con ello tres sesiones en positivo (su mejor racha en dos meses) cerró el mes con un bajada del 4%, la segunda mayor en Europa. Y eso que desde sus mínimos del día 11 de febrero ya rebota un 9%.
Si los inversores huyeron durante el mes de prácticamente todas las bolsas, entonces, ¿dónde se refugiaron? Pues bien, en la renta fija, claro que no en toda. Sobre todo buscaron cobijo en el Bund alemán, que provocó ganancias del 2%, y en el T-Note americano, que ofreció plusvalías del 1,5%. Pero no solo han sido refugio del mercado en febrero, sino también en el año, ya que con ambos se gana prácticamente un 5% (la rentabilidad del bono alemán ha caído del 0,62 al 0,10% y la del americano, del 2,26 al 1,74% en 2016).
La temporada de resultados en España termina esta semana. De hecho, hoy mismo presentan sus cuentas 15 cotizadas, entre las que se encuentran compañías como FCC o Técnicas Reunidas. Mientras, las últimas en pasar examen serán Elecnor e Inmobiliaria del Sur, que rendirán sus cuentas al mercado este jueves. La atención se centrará a partir de ahora en el calendario macroeconómico.
La gestora propiedad de Acciona celebró este martes su Conferencia Anual de Inversores en Barcelona, una cita en la que aseguraron que las últimas caídas no les asustan en absoluto porque "el valor de una compañía viene determinado por la calidad de sus beneficios, no por la variación de su precio". Gustavo Trillo, director comercial de Bestinver, asemejó la volatilidad actual con un animal, la cotorra: "Se mueve sin ningún sentido, de manera desordenada y caótica, emitiendo una serie de ruidos en los que no se entiende nada". Y es que, para la gestora, "la inteligencia no se contagia, pero el pánico sí". Cuando esto ocurre, las valoraciones "son atractivas y es más fácil encontrar oportunidades".