
La temporada de resultados en España termina esta semana. De hecho, hoy mismo presentan sus cuentas 15 cotizadas, entre las que se encuentran compañías como FCC o Técnicas Reunidas. Mientras, las últimas en pasar examen serán Elecnor e Inmobiliaria del Sur, que rendirán sus cuentas al mercado este jueves. La atención se centrará a partir de ahora en el calendario macroeconómico.
Entre los datos más destacados en España estará el de desempleo, correspondiente al mes de febrero. Pero también se dará a conocer la balanza por cuenta corriente de diciembre -el dato anterior reflejó un superávit de 2.100 millones de euros- y el dato de PMI manufacturero, compuesto y de servicios -este último se espera que caiga desde 54,6 hasta 53,9 puntos-. Un Índice que no solo se publicará en España, también en el resto de Europa.
Por su parte, en el mercado de deuda hay subasta de bonos el jueves. También habrá subasta de deuda en Francia, Alemania e Italia y de Letras del Tesoro en Francia.
En la zona euro se espera con especial atención el Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual de febrero, donde se descuenta una ligera desaceleración hasta el 0%, por debajo del 0,3% previsto anteriormente. Pero no será el único dato. El miércoles también se publicará la tasa de desempleo del mes de enero, que se espera que se mantenga en el 10,4%. Ese mismo día, la región conocerá el Índice de Precios del Productor (IPP) mensual, donde se espera una caída superior al 1%, frente al retroceso del 0,8% anterior; y el interanual, donde se prevé que se sitúe en el -2,9%, ligeramente por debajo del -3% anterior. También el dato de ventas al por menor interanual de enero (el anterior fue del 1,4%).
Pendientes de EEUU
Al otro lado del Atlántico, la atención se centra en el Libro Beige de la Fed, que se publicará el miércoles. Precisamente el mismo día en que se dará a conocer el ISM de Nueva York de febrero (el anterior se situó en los 54,6 puntos) y el cambio de empleo ADP, que se espera sea ligeramente inferior al dato de enero: un incremento de 185.000 trabajadores frente a los 205.000 anteriores. Además, el viernes se cierra la semana con los datos de la balanza comercial de enero, que se espera reduzca su déficit desde los 43.360 millones hasta los 43.250 millones.
Por su parte, en China se conocerá el PMI de fabricación, que se espera que se mantenga en los 49,4 puntos; y el manufacturero Caixin, que indica la salud de la actividad industrial, que se prevé se sitúe en los 48,4 puntos.