
La inestabilidad de los mercados en lo que va de año no ha dejado impasibles a los gestores de fondos. Según la última encuesta de Bank of America Merril Lynch (BofAML) no había tantos profesionales negativos con la economía mundial desde diciembre de 2011. Las expectativas de crecimiento global han caído de forma abrupta en febrero (la encuesta se ha realizado entre el 5 y el 11) y un 16% espera que ésta se debilite durante los próximos 12 meses. Este temor se ha visto reflejado claramente en sus carteras y han elevado el nivel de liquidez al 5,6%, máximos del año 2001, justo tras el estallido de la burbuja de las puntocom.
En este sentido, en el mes se ha visto una rotación de activos importante: más positivos con los bonos y negativos con las acciones. Así, ya solo un 36% de los encuestados infrapondera la deuda en sus carteras por debajo del 47% que lo hacía hace un mes, se trata de la mejor lectura para este activo desde noviembre del año 2012. Por el contrario, la debacle de las bolsas en lo que va de año ha tenido como consecuencia una huida de los inversores y el porcentaje de los que la sobrepondera ha caído desde el 21 hasta el 5% desde el mes anterior.
También se ve un cambio de rumbo a nivel sectorial. Y es que por primera vez desde diciembre de 2012 hay expertos negativos con el sector bancario. De hecho, se trata del cambio de sentimiento más brusco en una década con respecto al mes anterior, cuando un 14% de ellos la sobreponderaba.
Menos apetito por Europa
Por regiones, sigue descendiendo el porcentaje de inversores que infrapondera renta variable americana, hasta el 19%. Se trata del décimo segundo mes consecutivo en el que optan por reducir sus posiciones en Wall Street. También se ha reducido el apetito por Europa y ahora solo un 36% de ellos la sobrepondera, lo que implica mínimos de los últimos 13 meses. Mejora, eso sí, la visión sobre los emergentes hasta máximos de 7 meses, aunque todavía la infraponderan el 23% de los gestores (por debajo del 33% del mes anterior).