Empresas

El fondo británico CVC Capital Partners cambia definitivamente su estrategia en España, donde aterrizó en el año 1996. Tras más de dos décadas con un enfoque generalista en los que su cartera de participadas españolas estuvo conformada principalmente por compañías del sector del consumo, el fondo dirigido por Javier de Jaime ha renovado su cartera y con la compra del 20% de Gas Natural se ha convertido en el fondo que más ha invertido en el sector energético español, adelantando al fondo estadounidense GIP, su nuevo compañero de viaje en la gasista.

Empresas

Repsol negocia a dos bandas para realizar una gran operación de renovables en España. La petrolera mantiene en estos momentos conversaciones con el fondo KKR para hacerse con X-Elio, la filial de energía fotovoltaica que tiene el fondo estadounidense en alianza con Gestamp, al tiempo que es finalista junto con un fondo de infraestructuras chino para hacerse con Renovalia. La compañía propiedad de Cerberus ha retrasado el proceso de venta después de que la operación haya sufrido varios altibajos que han aplazado su cierre, previsto en un primer momento para el primer trimestre de este año.

Empresas

El fondo británico Cinven arranca con fuerza el proceso de venta de Ufinet, el antiguo negocio de telecomunicaciones de Gas Natural. Tal y como ha podido saber elEconomista, el proceso va a ser muy competido ya que hay numerosos fondos interesados en hacerse con este activo, valorado en torno a más de 1.500 millones de euros. Entre los principales candidatos figuran varios fondos canadienses como Brookfield, Omers (la antigua Borealis, tal y como adelantó este diario hace unos días), de infraestructuras y otros con un enfoque más generalista como CVC y Permira.

Fondo sueco

El fondo sueco EQT ha arrancado el proceso de venta de Islalink, el operador de cable submarino de fibra óptica de la Península Ibérica, tal y como ha podido saber elEconomista. Fuentes financieras valoran esta operación en torno a los 150 millones de euros.

Atraídos por activos sin riesgo de expropiación y construcción

El Gobierno ha dado el primer paso para rescatar ocho de las nueve autopistas de peaje en quiebra y espera relicitarlas este mismo año para poder reducir al máximo el impacto de esta operación en las cuentas del Estado.

Inaugura oficina en Madrid

Pese a lo peculiar del nombre, cuando Alexander Knaster creó Pamplona Capital sólo le unía con España su pasión por los Sanfermines. Tras más de una década de rodaje protagonizando importantes operaciones en Estados Unidos y en Europa, el fondo ha decidido dar un paso más y hace unos meses inauguró su oficina en Madrid, tal y como adelantó elEconomista el pasado verano.

capital riesgo

Nombra a Miguel Abelló, su hijo menor, vicepresidente ejecutivo, que trabaja desde hace cinco años en la gestora

Empresas

KKR se ha retirado de la carrera por entrar en el capital de Duro Felguera. Tras la negativa de la banca acreedora a su propuesta inicial, trasladada en enero, el fondo de inversión estadounidense ni siquiera ha reformulado su propuesta y ya no figura entre los inversores interesados en salvar la compañía. Su salida aboca a la ingeniería asturiana a buscar una alternativa para obtener los fondos que necesita para sobrevivir, toda vez que la opción del fondo Bybrook también se ha difuminado.

La firma apuesta por el impulso a su negocio internacional

Empresas

El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) -organismo dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad- interpuso el pasado 29 de diciembre una sanción de 10,49 millones de euros a PwC por la auditoría de cuentas de Aena correspondiente al ejercicio de 2015, cuando la gestora aeroportuaria estatal salió a bolsa.