
El fondo británico Cinven arranca con fuerza el proceso de venta de Ufinet, el antiguo negocio de telecomunicaciones de Gas Natural. Tal y como ha podido saber elEconomista, el proceso va a ser muy competido ya que hay numerosos fondos interesados en hacerse con este activo, valorado en torno a más de 1.500 millones de euros. Entre los principales candidatos figuran varios fondos canadienses como Brookfield, Omers (la antigua Borealis, tal y como adelantó este diario hace unos días), de infraestructuras y otros con un enfoque más generalista como CVC y Permira.
Según fuentes conocedoras de la operación, el proceso arranca definitivamente hoy, fecha en la que los bancos que coordinan la operación -UBS y Natixis- recibirán las primeras cartas con recursos, es decir, los documentos en los que los interesados presentarán la valoración inicial de la compañía desglosada por regiones, así como los asesores que les acompañarán en este proceso que previsiblemente se cerrará a finales del primer trimestre de este año.
Una venta 'al gusto'
Como peculiaridad, según las mismas fuentes, Cinven ha permitido que se presenten ofertas por la totalidad de la compañía o exclusivamente por el negocio de Latinoamérica, la joya de la corona de Ufinet, donde concentra casi la mitad de sus ventas. En este sentido, lo normal, según relatan las mismas fuentes, es que el fondo británico priorice las mejores ofertas por la totalidad del activo. La siguiente fase llegará a mediados de marzo, cuando los candidatos presenten sus ofertas no vinculantes.
Anticipando este proceso, en el verano de 2016, tal y como relató elEconomista, Cinven segregó todos sus activos de Latinoamérica en una misma sociedad: Ufinet Latam, lo que facilitaría también una venta parcial de la compañía. La entrada del fondo en su capital en el año 2014 -pagó una cantidad cercana a los 510 millones de euros- enfocó la estrategia de la compañía hacia este mercado, convirtiéndola en su principal palanca de crecimiento por la gran demanda de capacidad de banda ancha y de inversión en redes de fibra de la región.
Desde la entrada de Cinven, el operador ha registrado un incremento de entre el 10 y el 15% en los últimos ejercicios. Aparte del crecimiento orgánico, el fondo también ha realizado varias compras en este periodo: una compañía en España y otras cinco en Latinoamérica, la más reciente la de IFX Networks en Colombia. Otra de las adquisiciones más destacadas de Ufinet en Latinoamérica fue la de Redes Integradas Corporativas (Reico), una de las principales firmas costarricenses de sistemas de comunicación inalámbrica.
Las fuentes consultadas apuntan a que esta operación -uno de los megadeals de este año- estará muy disputada por la calidad del activo, la liquidez del mercado y el apetito de los fondos extranjeros por el mercado español. Además de los competidores financieros, el mercado también habla de posibles grupos industriales, que pueden aprovechar las sinergias que ofrecen los activos de la compañía.