Energía
El fondo I Squared Capital, propietario de T-Solar, negocia comprar el negocio termosolar de la sociedad que el empresario gallego Manuel Jove tiene junto con Ibereólica y el fondo Infrared.
El fondo I Squared Capital, propietario de T-Solar, negocia comprar el negocio termosolar de la sociedad que el empresario gallego Manuel Jove tiene junto con Ibereólica y el fondo Infrared.
El fondo de capital privado sueco EQT ha cerrado su octavo vehículo de inversión de 'equity' con compromisos por valor de 10.750 millones de euros, superando sus expectativas iniciales y se convierte en uno de los mayores fondos activos del Viejo Continente.
Estos inversores elevan el empleo en pymes españolas un 30%
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha lanzado la nueva convocatoria del Fond-ICO Global, la inyección de dinero público para el sector del capital riesgo. En concreto, el organismo presidido por Pablo Zalba prepara para este mes la décima convocatoria de este programa, que tendrá una cuantía de 197 millones de euros.
El Grupo ACS, a través de su filial Cobra, está buscando un socio para desarrollar la mayor planta fotovoltaica de Europa. La filial de la constructora que preside Florentino Pérez logró hacerse con 1.500 MW de energía fotovoltaica en la última subasta de renovables y según ha podido saber elEconomista, la empresa ha dividido esta cantidad en varios paquetes con la intención de buscar inversores que les ayuden a desarrollar esta cartera de renovables.
El fondo de capital privado Advent arranca la venta de su participación en Maxam, compañía líder en Europa y segunda en el mundo en el negocio de los explosivos. La valoración total de la compañía, según fuentes financieras, se sitúa en torno a los 1.500 millones de euros. Tal y como ha podido saber elEconomista, el cuaderno de venta comenzará a circular entre los potenciales inversores entre finales de marzo y principios de abril.
Tras batir récords en 2017, todo apunta a que este año el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) en España mantendrá buen ritmo. La recuperación económica y los tipos bajos son dos de los elementos clave para este tipo de negocio, que han mejorado de forma exponencial el acceso a la financiación en los últimos años. Sin embargo, en un país tan ligado tradicionalmente a la financiación bancaria, es llamativo que un 24% de las fusiones y adquisiciones de este año vayan a ser financiadas por los fondos de capital riesgo.
La cadena textil Bimba y Lola da el pistoletazo de salida a su venta. Tal y como ha podido saber elEconomista, al menos cuatro fondos pujarán por este activo, valorado en una horquilla de entre 400 y 450 millones de euros. Según fuentes financieras, los interesados por la cadena de las hermanas Domínguez -sobrinas de Adolfo Domínguez- son los grandes fondos de inversión internacionales: KKR, Carlyle, Permira y Bain Capital.
El fondo estadounidense Apollo se ha quedado solo en la puja por Konecta, los call centers del Banco Santander y de Pai Partners. Tal y como han explicado fuentes financieras a elEconomista, la valoración de la compañía y las dificultades del proceso -coordinado por Goldman Sachs- han complicado la operación que se encuentra estancada en estos momentos.