Empresas y finanzas

CVC renueva su cartera e invierte 5.000 millones en la energía española

  • Cambia su estrategia tras años apostando por el sector del consumo
Foto: Getty.

El fondo británico CVC Capital Partners cambia definitivamente su estrategia en España, donde aterrizó en el año 1996. Tras más de dos décadas con un enfoque generalista en los que su cartera de participadas españolas estuvo conformada principalmente por compañías del sector del consumo, el fondo dirigido por Javier de Jaime ha renovado su cartera y con la compra del 20% de Gas Natural se ha convertido en el fondo que más ha invertido en el sector energético español, adelantando al fondo estadounidense GIP, su nuevo compañero de viaje en la gasista.

Es más, la inversión de GIP en Gas Natural ascendió a 4.000 millones de euros aproximadamente y era, hasta la fecha, la mayor realizada por un fondo en el sector energético español. Sin embargo, esta operación -unida a la compra del 25% CLH el pasado año, que le permitió convertirse en el primer accionista de la compañía- hace que la cantidad desembolsada por CVC en el sector energético español ascienda a casi 5.000 millones de euros.

La apuesta del fondo británico por la energía española demuestra el apetito de los inversores por este sector, que se encuentra en pleno boom de compraventas. Los expertos apuntan, además, que esta tendencia se mantendrá durante los próximos meses con la llegada de nuevos inversores internacionales a España.

No obstante, pese a la apuesta firme por este negocio, CVC sigue analizando operaciones en España en otros sectores, como la compra de Ufinet -el antiguo negocio de telecomunicaciones de Gas Natural-, tal y como adelantó elEconomista el pasado jueves.

De hecho, el pasado año también cerró la compra del 90% de Vitalia, el negocio geriátrico de Portobello Capital, por el que desembolsó 248 millones de euros. Esta operación también muestra el enfoque largoplacista del fondo británico, que busca activos que ofrezcan buenas rentabilidades y en los que pueda permanecer un periodo largo de tiempo.

Además, todo apunta a que este año saldrá de Cortefiel tras más de una década en su accionariado y tras varios intentos fallidos de venta o salida a bolsa. El último, el pasado verano, cuando recompró junto a Pai Partners la participación que tenía Permira en la cadena textil. Fuentes del mercado apuntan a que los fondos están buscando ya bancos colocadores aprovechando el regreso a números negros del grupo.

También el pasado verano trató de sacar a bolsa Lecta, la antigua Torraspapel, pero finalmente canceló la operación por la falta de demanda registrada en el periodo de colocación entre inversores institucionales.

Otra de sus inversiones más polémicas en España es la de la aceitera Deoleo, en la que mantiene el 48% del capital. En 2016 registró unas pérdidas históricas de 179 millones de euros, que ha conseguido mitigar, después de realizar la primavera pasada una reducción de capital de 323 millones para salir de causa de disolución y anunciar ERE en España e Italia.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments