Rentabilidad para accionistas

El Corte Inglés empieza a tomar ya las primeras medidas de su plan de ahorro, anunciado la semana pasada por su presidente Dimas Gimeno durante la junta de accionistas. En ese sentido, ha mantenido el reparto de dividendos en 25 millones de euros, la misma cifra que el año anterior, cuando se redujo un 41,4 por ciento respecto a los 42,7 millones que se cobraron entonces. El pay-out o porcentaje sobre los resultados que se ha distribuido entre los accionistas ha subido, no obstante, desde el 14,2 al 21,1 por ciento sobre el resultado neto consolidado, pero eso es debido a que las ganancias han bajado un 32,3 por ciento, hasta 118,08 millones.

Su deuda total asciende a 31.697,8 millones

Las grandes constructoras españolas (ACS, Acciona, FCC, Ferrovial, OHL y Sacyr) están de enhorabuena. Tras los turbulentos años de crisis en los que veían cómo sus grúas quedaban paradas y sus beneficios se lastraban, a cierre del primer semestre han conseguido hacer frente al monstruo de la deuda y la han recortado un 11%.

Nuevo plan estratégico

Con la entrada del jeque qatarí Sheik Hamad Bin Jasim Bin Jaber Al Thani en su capital, El Corte Inglés ha logrado el respaldo financiero necesario para poner en marcha su nuevo plan estratégico, en el que invertirá 1.200 millones de euros hasta el año 2020, según ha podido saber elEconomista.

Dentro de tres años

El jeque Sheikh Hamad Bin Jassin Al Thani se convertirá dentro de tres años en tercer accionista de El Corte Inglés con un 12,25% del capital. La compañía había anunciado en un principio que iba a comprar el 10 por ciento de autocartera por 1.000 millones de euros a través de la concesión de un préstamo obligatoriamente convertible en títulos al vencimiento de tres años. No obstante, hay que tener en cuenta también que ese préstamo tiene un cupón anual del 5,25 por ciento pagadero en acciones, que darán al inversor un 2,25 por adicional del capital de la empresa.

Aporta el 60,1% al conglomerado

Los grandes almacenes de El Corte Inglés siguen siendo el buque insignia del gigante de distribución español y siguen tirando del carro de las ventas del negocio total. Su aportación al conglomerado asciende al 60,1% de los ingresos totales y junto con los hipermercados y la agencia de viajes suponen el 87% de la actividad total. En este sentido, durante el pasado ejercicio, los ingresos de los grandes almacenes ascendieron un 3,6%, hasta los 8.768,19 millones de euros. Esta cifra supone un importante avance después de que el pasado ejercicio, la cifra de negocios de de esta división se redujera un 1,2% respecto al año 2012. El Corte Inglés crece por primera vez desde 2008 y factura un 2,6% más

Da por cerrada la crisis

El Corte Inglés da por enterrada la crisis económica. El gigante de los grandes almacenes cerró el último ejercicio el pasado 28 de febrero con el primer crecimiento de sus ventas desde 2007, justo antes de que se iniciara la crisis económica. La cifra de negocio consolidada se situó en 14.592 millones de euros, lo que supone un 2,6% más respecto a 2013. El gran almacén es la locomotora de El Corte Inglés, con ventas de 8.768 millones

Querella de los minoritarios

La Audiencia Nacional ha archivado la querella interpuesta por una plataforma de minoritarios contra Abengoa a raíz de una supuesta falsedad documental en sus cuentas presentadas en septiembre del pasado 2014. De esta forma, la Audiencia exculpa también al socio de Deloitte, Manuel Arranz, que fue el encargado de auditar las cuentas de la compañía de los Benjumea, y a la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, que estaba acusada por su falta de "diligencia, vigilancia y determinación" ante la situación creada. Los expertos de Bankinter alertan de riesgos bajistas en el valor. 

informes de auditoría

Las compañías que cotizan en el principal índice bursátil español dejaron algunos flecos sueltos en sus informes de auditoría anuales durante el pasado ejercicio. Tanto es así que hasta siete compañías han tenido que ampliar la información que contienen dichos documentos a petición de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Hasta el 5,008% y 5,097%, respectivamente

El coloso norteamericano BlackRock aprovecha el desplome bursátil para reforzarse en la banca española. El grupo liderado por Laurence D. Fink ha incrementado la participación en el Santander desde el 4,998 al 5,097%, y en BBVA del 4,991 al 5,008% en los últimos días, coincidiendo con el revés en las cotizaciones por contagio del crash de China.