Construcción Inmobiliario

Las grandes constructoras recortan su endeudamiento un 11% en el último año

  • Mantienen sus políticas de desinversiones para afrontar nuevos proyectos

Las grandes constructoras españolas (ACS, Acciona, FCC, Ferrovial, OHL y Sacyr) están de enhorabuena. Tras los turbulentos años de crisis en los que veían cómo sus grúas quedaban paradas y sus beneficios se lastraban, a cierre del primer semestre han conseguido hacer frente al monstruo de la deuda y la han recortado un 11%.

En otras palabras, la deuda del primer semestre de estas seis compañías ha sido de 31.697,8 millones de euros, lo que supone un recorte de 3.916,1 millones respecto al primer semestre de 2014. Sin embargo, esta importante reducción es fruto de una dura política de inversiones que llevan meses acometiendo. En este sentido, si se compara con el cierre de 2014, la deuda sólo se ha recortado un 1,63%, lo que supone una reducción de 526,5 millones en los primeros seis meses del año.

Con todo, llama la atención el caso de Ferrovial, una de las que más ha incrementado sus beneficios (un 59% este semestre, hasta los 267 millones) gracias a la multitud de proyectos que tiene entre manos (la ETR de Canadá o los aeropuertos británicos, entre otros). Según los expertos consultados, esto es una prueba de su fortaleza ya que, pese a que su deuda crece (un 11,4% este semestre), puede seguir participando en diferentes proyectos sin necesidad de desinvertir en activos. En este sentido, la compañía de la familia Del Pino presume de tener una tesorería positiva de 1.450 millones de euros.

Respecto a la política de desinversiones, una de las más activas en este sentido ha sido la compañía de Florentino Pérez. ACS ha logrado una reducción de deuda del 40% -de 5.812 millones en el primer semestre de 2014 hasta los 3.508 millones de los primeros seis meses de este año-. Los motivos de esta reducción de 2.304 millones en el último año se centran en la venta de John Holland y Leighton Services y la desinversión de activos renovables a través de la salida a bolsa de Saeta Yield en febrero de este año, así como el acuerdo con el fondo GIP -valorado en 500 millones-.

A esto hay que sumar también el incremento de la generación de caja de las operaciones, con un cambio de tendencia en la evolución del capital circulante que en los últimos 12 meses ha mejorado en más de 400 millones de euros.

Otra importante reducción es la acometida por la compañía de los Entrecanales. Acciona consiguió mejorar el ebitda (resultado antes de impuestos y amortizaciones) en los primeros seis meses del año un 21,4% -hasta los 573 millones- gracias al buen comportamiento de su filial eólica y al crecimiento en mercados internacionales. Así, la constructora de los Entrecanales redujo la deuda neta casi un 12%, hasta los 5.153 millones, debido al crecimiento del ebitda que compensó los flujos de circulante y de inversión. Además, todavía falta por saber qué pasa con su negocio inmobiliario, que se postula como futura desinversión de la firma.

En cuanto a FCC, da un importante paso en los primeros seis meses del año si se compara con el mismo periodo de 2014. Sin embargo, si se pone el punto de mira en el dato de cierre de 2014, la compañía controlada por Slim ha registrado un incremento en la deuda de 793 millones, consecuencia de la expansión estacional del capital circulante, la clasificación a largo plazo de activos financieros corrientes en el área de construcción (realizada en el primer trimestre) y el impacto negativo del tipo de cambio (72 millones).

OHL, por su parte, ha conseguido reducir deuda en casi un 9,4% respecto al mismo periodo de 2014. No obstante, la firma de Villar Mir ha convocado una junta extraordinaria el próximo 7 de septiembre con el objetivo de ampliar capital por un importe de 1.000 millones. El objetivo es reducir el endeudamiento neto con recurso, que se calcula en 650 millones, y a realizar nuevas inversiones que rondarían los 350 millones.

En cuanto a Sacyr, gracias a la venta de Testa ha obtenido 1.238 millones que ha destinado a la cancelación del préstamo con Repsol (600 millones), a la cancelación de parte de la deuda corporativa (201 millones) y a la cancelación septiembre de deuda itinere (183 millones). Así, ha logrado recortar casi un 6,3% su deuda este semestre respecto al mismo periodo de 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky