Empresas

El gigante de la fertilidad IVI-RMA avanza en su proceso de venta. La compañía ha vendido su negocio en Oriente Medio al fondo local Gulf Capital, que ha desembolsado 100 millones de dólares (unos 90 millones de euros, al cambio actual) por los tres centros que el grupo tiene en el país, según comunicó la propia gestora en un comunicado. Esta transacción llama mucho la atención porque la estrategia de IVI-RMA pasaba por poner el foco en Estados Unidos y Asia.

Empresas

La gestora de capital privado sueco EQT prepara un nuevo megafondo, que prevé dotar con 14.500 millones de euros. Este se convertirá en el noveno fondo que desarrolla la firma, que buscará oportunidades en todo el Viejo Continente.

En febrero realizará el primer cierre de este nuevo vehículo

Empresas

La gestora española Portobello Capital prepara el primer cierre de su nuevo fondo de minorías (partnerships estructurados) con 150 millones de euros comprometidos para el próximo mes de febrero. De esta forma, este nuevo vehículo -que acaba de recibir el visto bueno de la CNMV- podrá comenzar a operar en los próximos días. El tamaño objetivo del fondo es de 250 millones, aunque podría ampliarse hasta 300 millones en función del apetito de los inversores, que será previsiblemente alto.

Empresas

La firma de servicios profesionales EY (antigua Ernst & Young) ha ganado el concurso para hacerse con la auditoría de cuentas de la constructora española FCC, según han explicado fuentes conocedoras a elEconomista. Pese a que la decisión ya está tomada, todavía está sujeta a la ratificación en la junta general de accionistas que tendrá lugar a lo largo de esta primavera. Este diario contactó con FCC y EY, que declinaron hacer comentarios.

El negocio de las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) en España moderaron el ritmo de crecimiento durante el pasado 2019. De enero a diciembre, se completaron 407 operaciones corporativas, 24 menos que en 2018, según los datos de Bloomberg a fecha de 30 de diciembre. No obstante, si se tienen en cuenta las transacciones anunciadas, el número se incrementaría un 21 por ciento, hasta 522 operaciones. En este sentido, se han firmado relevantes transacciones que todavía están a la espera de atar los últimos flecos para poder incluirse dentro de las completadas, como la compra de Air Europa por parte de IAG, la venta de la fotovoltaica de Renovalia al fondo italiano F2i o la opa de BME.

Los grandes directivos del sector piden al nuevo año más oportunidades de invertir sus recursos

empresas y finanzas

Las incertidumbres políticas y económicas no son un buen caldo de cultivo para la inversión en España. Así lo demuestran las peticiones al nuevo año de los grandes representantes de la industria del capital privado en el país, que coinciden en la necesidad de jugar con un marco político, económico y regulatorio estable para poder desarrollar su trabajo con éxito. Pese a que todas las gestoras coinciden en que los deberes ya están hechos y no temen la desaceleración económica que viene, la importancia de tener estabilidad es fundamental a la hora de que la industria atraiga a nuevos jugadores y también al capital internacional.

Inversión

En los últimos años, el mercado español se ha consolidado como uno de los focos de inversión principales de numerosos fondos de capital privado, tanto nacionales como internacionales. La solidez de las compañías domésticas tras la crisis económica y la situación macroeconómica del resto de países del Viejo Continente ha jugado a favor de España, donde el número de gestoras internacionales interesadas en invertir se ha incrementado exponencialmente. Esto choca, no obstante, con el panorama del país, donde las grandes empresas a las que destinar recursos no abundan. Este contexto de muchos fondos y pocas compañías está obligando a las gestoras a ser innovadoras y lanzar nuevas estrategias, pero también a alargar sus periodos de inversión.