El gigante de la fertilidad IVI-RMA avanza en su proceso de venta. La compañía ha vendido su negocio en Oriente Medio al fondo local Gulf Capital, que ha desembolsado 100 millones de dólares (unos 90 millones de euros, al cambio actual) por los tres centros que el grupo tiene en el país, según comunicó la propia gestora en un comunicado. Esta transacción llama mucho la atención porque la estrategia de IVI-RMA pasaba por poner el foco en Estados Unidos y Asia.
En la actualidad, este gigante de la fertilidad cuenta con 30 centros en España y más de 60 en todo el mundo, lo que le permite ser uno de los grandes grupos especializados en este negocio. La transacción comprende los centros en Emiratos Árabes y en Omán, que comenzaron a funcionar en el año 2016. El fondo ha contado con el asesoramiento de PwC y Allen & Overy, mientras que los accionistas de IVI-RMA Middle East han sido asesorados por EY, Lincoln International y Clyde & Co.
Esta transacción se produce de forma paralela a la venta de un paquete minoritario del 30%, para la que el grupo contrató hace unos meses a Morgan Stanley, que coordina la búsqueda de un comprador desde Estados Unidos. La operación está valorada en unos 1.400 millones de dólares (unos 1.260 millones de euros), según publicó Reuters. Según las fuentes consultadas, el proceso está abierto tanto a fondos de capital privado como a industriales que puedan aprovechar sinergias.
Sin embargo, al tratarse de la venta de una minoría por la que piden unos múltiplos tan altos, los asesores están planteando la posibilidad de que se firmara una cláusula que abriera las puertas a una salida a bolsa en un horizonte de dos a tres años con el objetivo de que los futuros compradores se aseguraran su desinversión. No obstante, en función de las ofertas que se reciban el planteamiento de la transacción podría cambiar, desde ampliar el porcentaje a la venta a continuar troceando la compañía en función del interés por regiones.
Concentración del sector
IVI-RMA Global nació en el año 2017 como consecuencia de la fusión entre el Instituto Valenciano de la Infertilidad (IVI) y la firma estadounidense Reproductive Medicine Associates of New Jersey (RMANJ) convirtiéndose en uno de los grandes grupos de España. Además, esta alianza permitió a la compañía dar el salto a EEUU mediante la integración de varias clínicas, que aumentaron meses después con nuevos centros en la región.
IVI nació en 1990 como la primera institución médica en España especializada íntegramente en Reproducción Humana, fundada por los doctores Antonio Pellicer y José Remohí -principales accionistas, junto a Carlos Bertomeu, propietario y presidente de Air Nostrum-. Actualmente, el grupo IVI-RMA Global está presente en España, Estados Unidos, Italia, Portugal, Reino Unido, Argentina, Brasil, Chile, Panamá y Emiratos Árabes.
La industria de la fertilidad lleva un tiempo en el radar de los inversores, que han visto una buena oportunidad como consecuencia de la demografía de la población de buena parte del mundo y el aumento de este tipo de tratamientos. En España, por ejemplo, se han producido varias operaciones en los últimos meses: EQT compró Igenomix a Charme Capital; Investindustrial se hizo con Ginefiv por 30 millones; Nexxus adquirió los centros de EVA Fertilidad. Hace dos años, la gestora española GED entró en el accionariado de la andaluza Vitro para impulsar el crecimiento internacional del grupo. Previamente, ProA Capital fue una de las pioneras en este subsegmento sanitario, ya que participó en el accionariado de Eugin desde 2014, que vendió a NMC Health por casi 150 millones.