Redactor de empresas de elEconomista
PideN un incremento salarial para todos los empleados

Orange España comenzará el nuevo año con los deberes laborales marcados por CCOO y, entre todos ellos, destaca la apertura del plan prejubilaciones ya previsto hace un año. En concreto, con un programa voluntario que beneficiaría a los empleados de la compañía que cumplan 55 años o más durante 2018 y que tengan una antigüedad mínima de 10 años. La petición no es novedosa en la filial que dirige Laurent Paillassot, puesto que los mismos términos ya se pusieron sobre la mesa de negociación el pasado verano.

Política fiscal

Facebook paga muy pocos impuestos en España (182.775 euros en 2016) y la situación apenas cambiará en el futuro a pesar de que el gigante estadounidense haya decidido revolucionar su modelo comercial. A grandes rasgos, y según explican los expertos consultados por elEconomista, el fisco español no debería frotarse las manos ante el anuncio de la red social de facturar sus operaciones desde los mercados locales.

Antonio Lorenzo

¿Para qué hablar por teléfono fijo si el móvil siempre está más a mano, cuesta lo mismo, permite moverse y además incorpora la agenda de contactos? Alguna justificación parecida deben hacerse los usuarios suscritos a tarifas planas de llamadas ilimitadas a través de sus smartphones y que en los últimos años han reducido de forma espectacular el tráfico del teléfono de toda la vida. Las últimas estadísticas trimestrales de la CNMC, correspondientes a los tres primeros meses de 2017, confirman la caída de este negocio hasta los niveles más bajos de la historia. Los ingresos totales de la telefonía fija alcanzaron los 616,43 millones en el referido trimestre, lo que viene a ser la mitad que sólo cinco años atrás.

reordena su estructura

La compañía designa consejera ejecutiva a Cristina Ruiz, al mismo tiempo que Javier de Andrés abandona la firma

Tecnología

Movistar prepara una nueva subida de cinco euros en sus tarifas de Fusión de mayores prestaciones, lo que afectará a partir de febrero de 2018 a todas las propuestas que incluyen el apellido 'Premium' y 'Extra', pero no a los 'Fusión 0' y 'Fusión Series'. A cambio de duplicar la capacidad y velocidad de su fibra, hasta los 600 Mbps, la compañía sondea un repunte del 3%. Así, los precios del 'Fusión + 4 Premium Extra', actualmente de 185 euros, pasarían a costar 190 euros, mientras que 'Movistar Fusión+ 4 premium', ascendería a 210 euros, frente a los 205 euros actuales (también con cuatro líneas de móviles con llamadas ilimitadas y 40 GB para compartir. Estas tarifas, las de mayor precio del operador, incluyen todo el fútbol, y la totalidad de los paquetes de televisión, junto con cuatro líneas de móviles con llamadas ilimitadas y 40 GB a compartir en las referidas líneas. El incremento de precios también atacará a las propuestas de 'Fusión Premium Extra', ahora de 160 euros, y ahora llamadas a cotizarse a 165 euros el mes.

Los mejor del años que viene

Los profesionales relacionados con la tecnología pueden estar seguros de que durante el nuevo año abundará el trabajo relacionado con conceptos que apenas existían al principio de la década. Estas son las 18 tecnotendencias del nuevo curso.

Ninguno de los principales desafíos tecnológicos del próximo año existía a principios de la década

Alicia RichartDirectora general de DigitalES

La nueva Asociación Española para la Digitalización (DigitalES) celebra hoy junta directiva en la que se ratificarán los objetivos de una patronal llamada a convertir al país en el referente europeo del desarrollo digital.

Tecnología

Los profesionales relacionados con la tecnología pueden estar seguros de que durante el nuevo año abundará el trabajo relacionado con conceptos que apenas existían al principio de la década. Estos son las 18 tecnotendencias del nuevo curso. | Más noticias en la revista digital gratuita elEconomista Digital.

Tecnología

Telefónica juega y gana en todos los estadios en los que participa, independientemente del resultado que se produzca. Tras asociarse tecnológicamente con el Barcelona en el Nou Camp y con el Real Madrid en el Bernabéu ahora hace lo propio con el Atlético de Madrid en el Wanda Metropolitano. En todos esos grandes recintos, la teleco proporciona sus servicios avanzados de conectividad y tecnologías de la información, como también lo hace con la Selección española en cada uno de sus torneos y competiciones. El último fichaje del Atlético de Madrid no saltará al terreno de juego, pero sí se convertirá en el aliado de los espectadores para acceder a Internet y las redes sociales en entornos de altísima concurrencia simultánea.