Telecomunicaciones y tecnología

Los trabajadores presionan a Orange España para prejubilarse a los 55 años

  • CCOO solicita la apertura del programa de bajas voluntarias

Orange España comenzará el nuevo año con los deberes laborales marcados por CCOO y, entre todos ellos, destaca la apertura del plan prejubilaciones ya previsto hace un año. En concreto, con un programa voluntario que beneficiaría a los empleados de la compañía que cumplan 55 años o más durante 2018 y que tengan una antigüedad mínima de 10 años. La petición no es novedosa en la filial que dirige Laurent Paillassot, puesto que los mismos términos ya se pusieron sobre la mesa de negociación el pasado verano.

Según recuerda CCOO a sus afiliados de Orange, el acuerdo del ERE de 2016 establecía que "una de las medidas que podrá acordar la comisión de seguimiento, en caso de no alcanzarse la cifra de desvinculaciones pactada, consistirá en la prórroga, en tanto el volumen de adscripción lo permita, en los próximos tres años, del programa de prejubilaciones respecto de aquellos empleados que cumplan en cada uno de estos ejercicios los requisitos de edad y antigüedad establecidos en el presente acuerdo".

Una vez que se abre el plazo para un nuevo periodo de adscripción, el sindicato CCOO solicita la puesta en marcha de este plan no solo para los trabajadores más veteranos de Orange de los centros afectados por el ERE de 2016, sino también para aquellos que cumplan los requisitos en todos los centros de trabajo del operador y a otras filiales del Grupo Orange en España. Según el sindicato, por el momento no han recibido respuesta por parte de la dirección.

Por otra parte, la misma agenda de demandas laborales también incluye una revisión salarial para el nuevo ejercicio que asegure, sin excepciones, el mantenimiento del poder adquisitivo de toda la plantilla. "En la última reunión de la comisión, celebrada el 14 de diciembre en CCOO hemos reiterado por escrito esta petición".

En ese documento, el sindicato señala que "los buenos resultados económicos durante años en Orange, incluso en los peores años de la crisis, no han ido acompañados de una política de revisión de sueldos correcta, que consolidara de manera adecuada el poder adquisitivo de toda la plantilla". Por todo lo anterior, los representantes de los trabajadores piden que para 2018 se incrementen los salarios de todos los empleados y así "reparar las pérdidas de poder adquisitivo que hayan podido producirse en los últimos ejercicios".

La central sindical denuncia los "privilegios" de la alta dirección, con "paquetes de acciones muy superiores al resto -1.000 acciones frente a las 73 que como máximo podemos conseguir los empleados- y un porcentaje de consecución de objetivos del 110 por ciento, frente al 102 por ciento de los trabajadores".

Asimismo, el sindicato se felicita por el impulso del teletrabajo en la empresa, iniciativa que ya beneficia de manera planificada u ocasional a 1.900 empleados de la filial. Según señalan, "el teletrabajo facilita la conciliación laboral, personal y familiar, reduce el absentismo, incrementa la productividad y ahorra costes". Por todo ello, "cada vez son menos los departamentos con responsables que ponen trabas a este avance en la empresa".

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

As
A Favor
En Contra

Esto es una vergüenza. 55 años prejubilados?, estafa nacional. Y mientras un autónomo subido al andamio y pasando frio debe jubilarse a los 67. Políticos y funcionarios sanguijuelas que explotan a las hormigas para sacar leche. Estafadores con traje y corbata que roban.

Puntuación 20
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Sin.Perder.El.Norte
A Favor
En Contra

AS #1: Orange España es una empresa privada, puede prejubilar a sus empleados cuando le de la gana, como si quiere pagarle los sueldos sin trabajar. Otra cosa es cuando el estado pone dinero para prejubilaciones, eso no es aceptable, mas cuando al resto se les pide ir a los 67 años.

Puntuación 34
#2
Chesus
A Favor
En Contra

Si la prejubilación la paga integra Orange, ningún problema. Si no es así hasta los 67 como todos. Si no vaya cachondeo.

Puntuación 34
#3
nicaso
A Favor
En Contra

! Qué bueno es el teletrabajo !. Leídas sus bondades no se explica uno como no trabajamos desde casa. Reduce el absentismo, facilita la conciliación laboral personal y familiar, incrementa la productividad y ahorra costes, vamos un verdadero chollo lo hace todo.

Orange en España es una empresa nueva y no se entiende que empiece con prejubilaciones ya.

Puntuación -14
#4
Sean
A Favor
En Contra

Es que os quejáis por todo, mejor que los prejubilen a esa edad que los echen a la calle pues es más difícil con 55 años encontrar un puesto de trabajo, pues, al fin y al cabo, esa prejubilación la paga la empresa y no el Estado.

Puntuación 7
#5
A Favor
En Contra

Me parece bien que el 100% de la prejubilación la pague Orange, faltaba más....

Pero ya puestos que se les exija el pago de los mismos impuestos que pagan las pymes y autónomos.

Si todos pagaramos los mismos impuestos que pagan este tipo de empresas todos podríamos prejubilar a nuestros empleados.

Puntuación 2
#6
JonS
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo con las opiniones de la mayoría. Que las prejubilaciones las pague Orange al 100%. La Seguridad Social ni un duro.

Puntuación 8
#7
Sean
A Favor
En Contra

Es que aunque la S.S. pagara una parte, siempre el Estado pagaría menos que si lo mandan al paro, porque al final habría que pagarle todo el paro completo más ayudas.

Es que cuando os ponéis tercos es que no hay manera

Puntuación -2
#8
paco
A Favor
En Contra

Antes de que los manden a la calle mejor así, además de que ya ha anunciado que sube precios el próximo año lo mismo que Vodafone.

Puntuación 1
#9
FFR
A Favor
En Contra

La empresa privada si que ofrece dinero para prejubilaciones pero en ese cálculo entra también dos años de paro que sí que pagará la SS, vamos un fraude a la SS.

Puntuación 4
#10
Jose Maria
A Favor
En Contra

Las PREJUBIULACIONES las pagan del CAPITAL SOCIAL o se las desgravan de los impuestos?

Se las desgravan de los IMPUESGOS A PAGAR, luego de todos los españoles.

El 10 tiene toda la razón, tienen los dos años de PARO, por no buscar trabajo.

Y SI EN TODAS LAS prejubilaciones, ¿LAS PAGAN DEL CAPITAL SOCIAL?

Puntuación 0
#11