Redactor de empresas de elEconomista
telecos

La subasta de frecuencias británicas está cada vez más cerca de desbloquearse, lo que animará a Telefónica a planificar el destino de su filial O2. En el caso de que la teleco adquiriera nuevo espectro de 4 y 5G, se abrirán tres posibles vías de actuación: sacar a bolsa un porcentaje minoritario de O2, siempre en función de las condiciones y estabilidad del mercado; poner la filial de telefonía móvil a la venta, si existiera algún interesado con cerca de 13.000 millones de euros en la chequera; o seguir operando como hasta ahora, renunciando a reducir deuda de forma extraordinaria a través de este activo.

internet

Los grandes jugadores de Internet tendrán que pagar a las compañías de telecomunicaciones por asegurarse la calidad de sus conexiones. Eso ocurrirá en los Estados Unidos, pero el impacto tendrá un alcance global dada la universalidad de los servicios online. Por mucho que la Comisión Europea y los distintos gobiernos nacionales defiendan lo contrario, el principio de igualdad de la Red caerá como fichas de dominó tras el movimiento que ayer se ejecutó en los EEUU.

empresas

Los grandes jugadores de Internet tendrán que pagar a las compañías de telecomunicaciones por asegurarse la calidad de sus conexiones. Eso ocurrirá en los Estados Unidos, pero el impacto tendrá un alcance global dada la universalidad de los servicios online. Por mucho que la Comisión Europea y los distintos gobiernos nacionales defiendan lo contrario, el principio de igualdad de la Red caerá como fichas de dominó tras el movimiento que se ha ejecutado en los EEUU.

empresas

La paz fiscal anunciada por Facebook y anteriormente por Microsoft abre la puerta para que otras grandes tecnológicas sigan sus pasos. De esa forma, es de esperar que gigantes como Google, Apple y Amazon reconsideren sus actuales políticas tributarias y sigan la estela de la compañía fundada por Zuckerberg y por Bill Gates.

La compañía factura desde Dublín

Se acabó el facturar en un país y tributar en otro. Tras años de polémicas por su ingeniería fiscal y poco después de que Apple pactara con la Unión Europea (UE) en pago de 13.000 millones de euros en concepto de impuestos atrasados por ayudas de Estado, Facebook prevé desmontar su estructura irlandesa para tributar localmente a partir de 2019.

El regulador estadounidense prevé derogar la neutralidad de la red para que los dueños de las redes puedan privilegiar o castigar a los jugadores 'online', en función de lo que paguen por las conexiones

Tecnología

Nada será igual en Estados Unidos a partir del jueves. Casi con toda probabilidad, la Federal Communications Commission (FCC), regulador de las telecomunicaciones de aquel país, derogará la neutralidad de la Red y cambiará radicalmente los principios y los negocios de Internet en EEUU. Habrá un antes y un después del 14 de diciembre, tras una votación casi vista para sentencia, dada la mayoría republicana de la FCC. Adiós a las tarifas planas, bye-bye al acceso libre a cualquier sitio de la web, hasta nunca al todos somos iguales ante la Red. Muchos usuarios estadounidenses agruparán las aplicaciones de sus móviles entre las que funcionen bien y las que lo hacen a pedales. El atracón de series de televisión de servicios en streaming del fin de semana será para pensárselo dos veces. Durante ese tiempo, alguien meterá la mano en el bolsillo de los ufanos suscriptores de Netflix, HBO, Amazon o Youtube. Además de pagar al proveedor de acceso y de suscribirse al vídeoclub online de su antojo, los usuarios estadounidenses también añadirán un importe adicional para mantener sus hábitos de consumo actuales, con los estándares de cantidad y calidad acostumbrados.