Empresas
30/12/2017, 10:08
Sat, 30 Dec 2017 10:08:22 +0100
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
La opacidad fiscal que generalmente rodea el negocio de las plataformas colaborativas tiene fecha de caducidad: el próximo julio. Para entonces, las empresas de alquiler de viviendas de uso turístico, como Airbnb, HomeAway, Wimdu o Niumba estarán obligadas a aportar pelos y señales a la Agencia Tributaria sobre la actividad realizada. Estas empresas puntocom no tendrán que realizar especiales trabajos para cumplir con la futura normativa del sector. En la actualidad, cada movimiento realizado por la plataforma ya se hace público de forma pormenorizada entre los interesados, incluido el pago por cada día de alojamiento, los gastos de limpieza e incluso la hora de entrada o salida. Con este movimiento, los caseros que pretendan ocultar esta actividad al fisco tendrán poderosos motivos para no hacerlo. Nada que se contrate a través de estas plataformas será ajeno a Hacienda, incluido el nombre del titular de la vivienda, las personas que lo disfrutan, la identificación del inmueble, el número de días disfrutado y el importe obtenido por ello.