Redactor de empresas de elEconomista
empresas

Los abogados de Apple vuelven a ponerse en guardia. No hay tregua en Europa para una compañía que, además de las denuncias en materia fiscal, ahora sufrirá una investigación de tipo penal en Francia y deja la puerta abierta para actuaciones similares en España por presunta obsolescencia programada.

Lanza una emisión de bonos convertibles de 600 millones, con la que elevará su tesorería hasta los 2.000 millones

la filial replicará el modelo francés

Orange España asume que este año será decisivo en el lanzamiento de sus servicios financieros en este país. Por lo pronto, la compañía trabajará de forma intensa con su matriz durante la mayor parte del curso para estrenar su propio banco en España antes de finales de año. De hecho, la entidad podría presentarse en diciembre de 2018, aunque la fecha definitiva aún está en el aire, según ha podido confirmar elEconomista.

España registrará este año el mayor número de ciberataques de su historia. Hasta octubre, el número de incidentes alcanzó los 113.000, casi los mismos que en todo 2016, cuando la cifra se elevó hasta los 115.000. Así lo ha revelado hoy el director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), Alberto Hernández, durante la Jornada Empresarial Ciberseguridad 'Las empresas frente al incremento de los ciberataques' que ha organizado elEconomista con la colaboración de Kaspersky Lab y Grupo Oesía.

Telecomunicaciones

Disponer de acceso a Internet en el teléfono móvil se convirtió en 2017 en un servicio de primera necesidad para millones de españoles. De hecho, no existe ninguna otra gran actividad económica que haya crecido tanto y de forma tan universal en los últimos meses. Según la información confidencial de Telefónica, Orange, Vodafone y MásMóvil a la que ha tenido acceso elEconomista, el consumo de datos móviles en España se ha incrementado de media entre el 70 y el 75% en 2017 en comparación con el año anterior.

Tecnología

El inicio de las licitaciones de banda ancha 5G está a la vuelta de la esquina, tan cerca como el próximo febrero. El Gobierno tiene claro que ha llegado el momento de poner en el mercado un espectro que ayudará a los operadores de telecomunicaciones a probar las prestaciones de una super banda ancha móvil que formará parte de la vida de los españoles y europeos a partir de 2020.

Empresas

La opacidad fiscal que generalmente rodea el negocio de las plataformas colaborativas tiene fecha de caducidad: el próximo julio. Para entonces, las empresas de alquiler de viviendas de uso turístico, como Airbnb, HomeAway, Wimdu o Niumba estarán obligadas a aportar pelos y señales a la Agencia Tributaria sobre la actividad realizada. Estas empresas puntocom no tendrán que realizar especiales trabajos para cumplir con la futura normativa del sector. En la actualidad, cada movimiento realizado por la plataforma ya se hace público de forma pormenorizada entre los interesados, incluido el pago por cada día de alojamiento, los gastos de limpieza e incluso la hora de entrada o salida. Con este movimiento, los caseros que pretendan ocultar esta actividad al fisco tendrán poderosos motivos para no hacerlo. Nada que se contrate a través de estas plataformas será ajeno a Hacienda, incluido el nombre del titular de la vivienda, las personas que lo disfrutan, la identificación del inmueble, el número de días disfrutado y el importe obtenido por ello.

El regulador de EEUU aprobó ayer su comercialización

Telecomunicaciones

El Gobierno tiene prisa por licitar las primeras frecuencias de 5G y maneja el próximo febrero como plazo probable para iniciar ese proceso. De hecho, el Ejecutivo quisiera haberlo hecho durante el próximo enero, pero las dificultades formales parece que aconsejarán retrasarlo unas semanas, según ha podido saber elEconomista de fuentes conocedoras de la situación.

Tecnología

Algún día todos los dispositivos electrónicos alimentarán sus baterías así, sin necesidad de conectarse a un enchufe o sin apoyarse en soportes de recargas inalámbricas, como sucede actualmente. Será tan sencillo como dejarlos reposar bajo el influjo de determinadas frecuencias y dejar que la tecnología funcione.