Redactor de empresas de elEconomista

Los empleados de Telefónica Móviles España (TME) ya saben lo que su empresa tiene que lograr para recibir una retribución extraordinaria por cumplimiento de objetivos: elevar los ingresos por operaciones el 30%; incrementar el oibda el 40%; aumentar el flujo de caja operativo el 15%; alcanzar un índice de calidad del 7,5% y superar un gap respecto a su mejor competidor del 7,5%.

Gustavo Brito, director general de IFS para Iberia

"Tras años de contención, ajustes y recelos, se nota que en este 2015 las empresas españolas han cambiado de actitud y ahora muestran una especial predisposición por recuperar el tiempo perdido", así lo explica Gustavo Brito, director general de IFS Ibérica.

Dividendo digital

Telefónica, Vodafone y Orange confían estrenar sus conexiones de 4G sobre la banda de 800 Mhz el próximo otoño. Según ha podido saber elEconomista, los tres grandes del sector se tomarán el tiempo que sea necesario para garantizar que el futuro servicio cumpla con todos los requisitos de calidad que exigen la Comisión Europea y el Gobierno español.

mil veces más rápido que el adsl más popular

No hay tregua en el negocio de las telecomunicaciones. Todo fluye a velocidad de vértigo sin que exista un respiro para la complacencia. En ese trepidante escenario, Telefónica y Alcatel-Lucent acaban de probar con éxito sus primeras líneas de fibra óptica de 10.000 megabytes (10 Gbps). Ese nuevo salto tecnológico se produce en un país en el que la velocidad media de conexión ronda los 10 megabytes, y en donde miles de hogares españoles comienzan a acostumbrarse a sus conexiones domésticas de 100 megabytes.

Amos Genish toma el mando

El sueño latinoamericano más ambicioso de Telefónica se hizo este viernes realidad: el operador español se acaba de convertir en el nuevo líder del mayor mercado de las telecomunicaciones de Latinoamérica, con más de 105 millones de accesos. La teleco española alcanza este nuevo hito gracias al cierre de la compra de Global Village Telecom (GVT), una vez que la Junta de Accionistas de Telefónica Brasil respaldara este viernes la adquisición, valorada en 4.663 millones de euros.

Planes a futuro

Telefónica presume estos meses de músculo (y cerebro) comercial en Latinoamérica. Los resultados confirman un cambio de tendencia que promete perpetuarse en los próximos años. Basta con echar un vistazo a los últimos resultados trimestrales para comprobar que se ha acabado el mitad y mitad: Tantos ingresos en Latinoamérica como en Europa. Ese escenario difícilmente volverá a producirse en Telefónica, por mucho que las cosas en España y en Alemania vayan cada vez mejor.

conllevará un coste de 25 euros al mes

Movistar y Securitas Direct lanzarán al mercado el próximo 17 de junio un servicio dirigido a sus clientes de Fusión que permite gestionar la seguridad en el hogar a través del smartphone. Se trata de Movistar Verisure Hogar, una herramienta por la que los clientes autogestionarán controlarán los accesos en su vivienda con la ayuda de cámaras de vídeo con grabación remota y sistemas de respuesta inmediata ante emergencias.

habra hasta el 24 de junio para aceptar

Orange España lanzará mañana la oferta pública de adquisición (opa) sobre Jazztel, al precio ya acordado de 13 euros en efectivo por cada título. Ese importe supone una prima del 34% respecto al precio del cierre medio de la acción de los últimos 30 días, según ha anunciado Gervais Pellisier, director General adjunto del grupo Orange y vicepresidente Ejecutivo de las Operaciones en Europa. Con la apertura del plazo de aceptación de la opa, que se dilatará hasta el próximo 24 de junio, Orange cumplirá el objetivo inicial de cierre del operación, establecido para el próximo verano.

detalles de la operación

Orange España permitirá que Jazztel siga cotizando en bolsa, incluso después de culminar su oferta pública de adquisición (opa), cuyo folleto ayer aprobó el consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Dicho documento confirma el deseo de Orange de dejarse abierta la posibilidad de cotizar como grupo y convertirse en un peso pesado del Ibex 35 cuando lo considere conveniente. La fusión provocará un máximo de 400 despidos.