Tecnología

Orange lanzará mañana su opa sobre Jazztel y anuncia que se producirán 400 despidos

Orange España lanzará mañana la oferta pública de adquisición (opa) sobre Jazztel, al precio ya acordado de 13 euros en efectivo por cada título. Ese importe supone una prima del 34% respecto al precio del cierre medio de la acción de los últimos 30 días, según ha anunciado Gervais Pellisier, director General adjunto del grupo Orange y vicepresidente Ejecutivo de las Operaciones en Europa.

Con la apertura del plazo de aceptación de la opa, que se dilatará hasta el próximo 24 de junio, Orange cumplirá el objetivo inicial de cierre del operación, establecido para el próximo verano.

Tras agradecer el trabajo de la Comisión Europea y la celeridad con la que la CNMV aprobó el folleto explicativo de la opa, Pellisier destacó que "la compra de Jazztel es la mayor inversión de Orange España en los diez últimos años". Desde 2005 hasta la fecha, la filial española del grupo galo ha invertido más de 15.000 millones, a los que ahora se suman los 3.400 millones de la adquisición de Jazztel.

Jean Marc-Vignolles, consejero delegado de Orange España, indicó que con la compra de Jazztel se crea "un operador convergente fuerte, con capacidad para competir con Telefónica y Vodafone, y que dará lugar al segundo operador por número de clientes y el tercero por ingresos".

Un máximo de 400 despidos

Respecto al impacto laboral de la fusión, Vignolles aseguró que el número máximo de despidos "será de 400 personas, el 5% de la plantilla de Orange-Jazztel, un porcentaje muy inferior en comparación con otras fusiones del sector, ya que existen necesidades muy bajas de reestructuración", recalcó.

Sobre los posibles planes de Orange para salir a bolsa, Pellisier indicó que esa decisión depende en gran parte del nivel de aceptación de la opa sobre Jazztel. "Veremos si cotizamos de forma conjunta, eso puede llevar meses o años y tenemos que ver lo que deciden nuestros accionistas", añadió.

Los directivos de Orange también desvelaron que disponen de seis meses para negociar con los futuros compradores de la fibra óptica y ADSL de la empresa resultante de seis meses. No obstante, Vignolles considera que dicho plazo máximo pero no se va agotar, sin realizar más comentarios sobre un proceso de negociación confidencial en el que existen varias partes interesadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky