Redactor de empresas de elEconomista

Tras haber invertido hasta 35.000 millones en siete años, Cellnex puso fin a su agresiva política de adquisiciones. Con el objetivo de obtener el investment grade de S&P en 2024, la empresa se enfoca ahora en el crecimiento orgánico de la mano de sus clientes. El viraje reducirá las amortizaciones que la empresa debe afrontar cada año y que han provocado pérdidas desde 2018. Así aspira a volver a beneficios, siempre que no se produzca ninguna gran operación corporativa, en los próximos tres o cuatro años.

telecomunicaciones

Cellnex Telecom ha cumplido los objetivos contemplados para 2022, con unos ingresos anuales de 3.500 millones de euros, el 38% más que el año anterior, mientras que el beneficio bruto de explotación (ebitda ajustado) se situó en 2.630 millones de euros, con un repunte interanual del 37% y un flujo de caja libre de 1.368 millones de euros, otro 39% superior al de doce meses atrás. El resultado neto sigue en números rojos, debido al coste de las numerosas adquisiciones realizadas en los últimos años, con pérdidas de 297 millones, un 18% menos que los resultados de 2021, con un mejor dato que el previsto por los analistas, que preveían en las vísperas un saldo negativo de 300 millones de euros. Entre otras estrategias de futuro compartidas con el mercado, Cellnex contempla "abrir el capital de determinadas filiales del grupo para cristalizar valor y acelerar el proceso de grado de inversión".

tecnología

El consejo de Administración de Indra ha anunciado un incremento del dividendo del 67%, hasta los 0,25 euros por acción, frente a la retribución del año anterior del 0,15%. El pago se realizará el próximo 12 de julio y representa, según ha señalado a los mercados en un documento adicional a la presentación de cuentas de 2022. En dicho informe de reflejan las ganancias de 172 millones de euros en 2022, un 19,9% más que los beneficios de 143 millones del año anterior.

telecomunicaciones

Los usuarios no pagarán los platos rotos del pulso entre 'Big Telco' y 'Big Tech' sobre la posible financiación de las redes de telecomunicaciones en el caso de que así lo determine Bruselas tras la consulta pública anunciada la semana pasada. El Gobierno tiene claro que el ciudadano se sitúa siempre en el centro de las políticas, por lo que el Ejecutivo se mantendrá vigilante para preservar esa situación.

Telefónica, Orange, Vodafone y Ericsson han creado una alianza tecnológica capaz de generar ingresos adicionales por sus respectivas redes 5G, y sin competencia por parte de los gigantes estadounidenses Google, Amazon, Meta, Apple o Microsoft. A través de Global Network Platform, las tres multinacionales confían en equilibrar un modelo de negocio que hasta ahora privilegiaba a los operadores over the top y perjudicaba a los propietarios de las infraestructuras. La oportunidad que ahora se abre para los dueños de las infraestructuras es enorme, puesto que "las telecos recuperarán la voz cantante en el ecosistema, al poder comercializar servicios de conectividad a la medida de los clientes, gracias a las capacidades avanzadas de las redes de 5G", según explican fuentes de la industria. A grandes rasgos, los operadores abren las redes 5G a los desarrolladores para impulsar la innovación y la generación de ingresos, como presentaron ayer en el marco del MWC.

Telecomunicaciones

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica y de la asociación tecnológica GSMA, ha anunciado el nacimiento de la 'era del Earth Computing', concepto registrado por Telefónica y que se caracteriza por la confluencia de las telecomunicaciones, la informática, la Inteligencia Artificial y la Web3. Según ha detallado en el discurso inaugural del Mobile World Congress 2023 (MWC), la "nube se ha encontrado con la Tierra" con la ayuda de una nueva capa de servicios y aplicaciones instaladas sobre las propias redes y no sólo en el cloud. Las posibilidades de negocio, creatividad, avance y de innovación se presumen infinitas, siempre con las infraestructuras en el centro del nuevo mapa digital, según ha compartido Álvarez-Pallete ante los representantes más significados del mundo de las telecomunicaciones y la tecnología.

telecomunicaciones

El Mobile World Congress (MWC) arranca hoy en Barcelona con un anuncio que promete multiplicar el valor de las telecos desde este mismo año: la puesta en marcha de un estándar tecnológico para que los desarrolladores de aplicaciones puedan generar nuevos negocios sobre las redes 5G. Por lo pronto, un total de 21 grandes operadores se han puesto de acuerdo en alumbrar la denominada 'GSMA Open Gateway', una plataforma que ayudará a rentabilizar las inversiones con la comercialización de nuevos servicios a la carta. "Hoy comienza un nueva era", coinciden sus promotores.

Tecnología

Xiaomi se ha sentado en la mesa de los 'reyes del premium' de la telefonía móvil con su nueva serie 13, una familia que llegará al mercado español el próximo 8 de marzo y que está compuesta por Xiaomi 13 Lite, Xiaomi 13 y Xiaomi 13 Pro. El último de estos dispositivos luce una pantalla AMOLED de 6,73 pulgadas, con una resolución de 3.200 x 1.440 píxeles y una tasa de refresco de 120Hz. La gran fuerza de la propuesta reside en la óptica, cuyo equipamiento y habilidades -salvando las distancias-, cada vez se acercan más a las de la fotografía profesional.

Telecomunicaciones

Vodafone ha anunciado una tecnología que interesará especialmente a decenas de miles de aficionados a la vela deportiva, ya que todos ellos dispondrán de conectividad para llamadas y datos en todo el Mediterráneo, con velocidades propias de 4G, a través de sus propios smartphones convencionales y sin necesidad de los costosos móviles satelitales. De esa forma, la banda ancha inalámbrica de Vodafone será como el aire, llegará a los lugares más recónditos, incluidas las cumbres montañosas, sin necesidad de la presencia de las tradicionales antenas de telefonía.

telecomunicaciones

El Mobile World Congress (MWC) confirmará en los próximos días la reconversión de las actuales redes de fibra óptica en superordenadores, es decir, en infraestructuras virtuales cada vez más eficientes, con capacidad de proceso y enriquecidas con inteligencia. Estas nuevas prestaciones de las conexiones prometen catapultar el valor de los proveedores de acceso a Internet.