Telecomunicaciones

Cellnex prevé ofrecer beneficios en tres o cuatro años siempre que no se realicen nuevas adquisiciones

  • La compañía ya recorta pérdidas en 2022: pasan de 363 millones a 297 millones
  • Justifica su caída en bolsa: "En este nuevo contexto no prima el crecimiento"
  • Cellnex "no se plantea ningún tipo de cambio de sede a otro país" tras admitir que la decisión de Ferrovial "debe tener su lógica interna""
José Manuel Aisa, director financiero de Cellnex y Tobías Martínez, CEO de Cellnex. EE
Barceonaicon-related

Tras haber invertido hasta 35.000 millones en siete años, Cellnex puso fin a su agresiva política de adquisiciones. Con el objetivo de obtener el investment grade de S&P en 2024, la empresa se enfoca ahora en el crecimiento orgánico de la mano de sus clientes. El viraje reducirá las amortizaciones que la empresa debe afrontar cada año y que han provocado pérdidas desde 2018. Así aspira a volver a beneficios, siempre que no se produzca ninguna gran operación corporativa, en los próximos tres o cuatro años.

En la presentación de resultados de 2022, Tobías Martínez, consejero delegado de Cellnex, estimó que la compañía podría ofrecer sus primeros beneficios en el plazo de tres o cuatro años, resultados que estarían condicionados a la ausencia de nuevas operaciones de crecimiento inorgánico que propiciaría una nueva fase de inversiones.

"Cellnex lleva invirtiendo una media de 6.000 millones al año, lo que nos define como una empresa muy intensiva en capital. No obstante, la tendencia de disminución de pérdidas continuará gracias a una estrategia de crecimiento orgánico sostenible, apoyado en países en los que ya tenemos presencia y con un ritmo de inversiones muy inferior" al realizado hasta la fecha.

En este sentido, José Manuel Aisa, director financiero de Cellnex, señaló que el resultado de la compañía de 297 millones de euros es ligeramente mejor que el del año pasado (363 millones de euros), si bien continúa siendo negativo debido a las inversiones acumuladas de 35.000 millones de euros. Este esfuerzo inversor, destinado a la ampliación del perímetro, ha tenido su impacto contable en las amortizaciones, que crecieron interanualmente el 38% en 2022, así como los costes financieros, que repuntaron el 20% de un año para otro.

"En este nuevo contexto no prima el crecimiento, porque la inflación y los tipos de interés ya no son cero", justifica la compañía

La organización financió su crecimiento prácticamente al 50% entre capital y deuda, lo que situó su pasivo al cierre del ejercicio en 16.900 euros –el 77% a tipo fijo-. El apalancamiento segó la cotización de la firma en bolsa, que cae por encima del 40% desde máximos de 2021; un comportamiento muy similar a las grandes tecnológicas estadounidenses y cotizadas del Nasdaq.

"Hoy el 80% de las transacciones de acciones las realizan máquinas y el mercado ha penalizado las empresas de growth, como éramos nosotros, y con apalancamiento", justificó el directivo. "En este nuevo contexto no prima el crecimiento, porque la inflación y los tipos de interés ya no son cero", añadió. 

La firma se había revalorizado un 20% desde noviembre al son de los rumores de OPA que la rodeaban. Recientemente American Towers desmintió sus pensamientos de afrontar una operación corporativa a corto plazo, lo que volvió a golpear el valor. "Todas las compañías que estamos en bolsa somos opables por definición", señaló el dirigente.

En cualquier caso, respecto a la consolidación en el sector de infraestructuras de telecomunicaciones, Martínez indicó que la estructura de mercado español de torres de telefonía es similar a la que existe en Estados Unidos.

La mudanza de Ferrovial

Ante el anuncio de Ferrovial de trasladar su sede corporativa fuera de España, Martínez indicó que desconoce los motivos de la constructora, aunque admitió que seguramente debe existir internamente "una lógica detrás". No obstante, Tobías recalcó que Cellnex no se plantea ningún tipo de cambio de sede en otro país.

Al término de la rueda de prensa, en un encuentro informal con la prensa, Martínez mostró su apoyo a la decisión de Bruselas de solicitar una consulta pública sobre la financiación de las redes por parte de aquellas grandes tecnológicos que hacen un uso intensivo de las mismas. "Me parece justo", resumió.

Los resultados de Cellnex 

Cellnex Telecom ha cumplido los objetivos contemplados para 2022, con unos ingresos anuales de 3.500 millones de euros, el 38% más que el año anterior, mientras que el beneficio bruto de explotación (ebitda ajustado) se situó en 2.630 millones de euros, con un repunte interanual del 37% y un flujo de caja libre de 1.368 millones de euros, otro 39% superior al de doce meses atrás.

El resultado neto sigue en números rojos, debido al coste de las numerosas adquisiciones realizadas en los últimos años, con pérdidas de 297 millones, un 18% menos que los resultados de 2021, con un mejor dato que el previsto por los analistas, que preveían en las vísperas un saldo negativo de 300 millones de euros.

Entre otras estrategias de futuro compartidas con el mercado, Cellnex contempla "abrir el capital de determinadas filiales del grupo para cristalizar valor y acelerar el proceso de grado de inversión". Aunque no tiene ningún proceso abierto, explicó que el perfil de inversor que busca son fondos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky