Telecomunicaciones

El Gobierno descarta que las 'Big Tech' repercutan al ciudadano el coste por el uso de las redes

  • El Ejecutivo aboga por el equilibrio de posiciones entre las 'telecos' y Netflix, Google, Amazon, Apple y Meta
  • La secretaria de Estado de Telecomunicaciones sitúa al "ciudadano en el centro de todas las decisiones"
María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales

Los usuarios no pagarán los platos rotos del pulso entre 'Big Telco' y 'Big Tech' sobre la posible financiación de las redes de telecomunicaciones en el caso de que así lo determine Bruselas tras la consulta pública anunciada la semana pasada. El Gobierno tiene claro que el ciudadano se sitúa siempre en el centro de las políticas, por lo que el Ejecutivo se mantendrá vigilante para preservar esa situación.

Según ha asegurado María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, en un encuentro con los medios de comunicación acreditados en el Mobile Word Congress (MWC), "cualquier decisión que se tome será equilibrada y su repercusión también". De esa forma, su departamento está "hablando con el sector de telecomunicaciones, pero también con las grandes tecnológicas, porque existen muchos equilibrios que alcanzar en el proceso".

De todo lo anterior se desprende que las consecuencias de la regulación que pudiera adoptar Bruselas no impactará en el bolsillo de los usuarios finales, pero sí "en la mejora del consumo de contenidos, la educación o la Carpeta Ciudadana", entre otras actividades digitales que requieren el uso de las infraestructuras de telecomunicaciones. En el mismo foro, González Veracruz insiste en que se requiere "garantizar las inversiones en las infraestructuras", una vez que España ha conseguido ser líder en Europa en fibra óptica. "Queremos liderar el impulso al 5G y necesitamos un compromiso por parte de todos en esa materia. Por eso lo queremos abordar, sin que tenga una repercusión directa en la ciudadanía", porque "todas las decisiones que tomamos desde el Ministerio y desde la Vicepresidencia primera lo hacemos pensando en el ciudadano".

Sobre la valoración de la consulta pública, la secretaria de Estado de Telecomunicaciones ha señalado que el movimiento emprendido por la Comisión Europea "es un buen paso, porque creemos que el debate es urgente, que se requiere abordarlo desde la apertura y la escucha activa del sector". En el caso de la referida consulta pública, el Gobierno confía en que, en los próximos meses, "se vayan adelantando posiciones y decisiones por parte de la Comisión". En cualquier caso, la González Veracruz ha opinado que está "claramente a favor de abordar el debate, para se tomen decisiones en el marco de un 'fair share' (contribución justa), es decir, de un balanceo más justo sobre quién y cómo se pagan las redes". De esa forma, ha añadido, "esperamos poder dar pasos en el marco de la Presidencia europea y lo haremos. Es muy importante la escucha de todo el sector para tratar de alcanzar una decisión equilibrada y lo más justa posible".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky