Telecomunicaciones

El Mobile World Congress alumbra las redes dotadas de inteligencia

  • Ganarán fuerza las redes como servicios y las infraestructuras virtualizadas

El Mobile World Congress (MWC) confirmará en los próximos días la reconversión de las actuales redes de fibra óptica en superordenadores, es decir, en infraestructuras virtuales cada vez más eficientes, con capacidad de proceso y enriquecidas con inteligencia. Estas nuevas prestaciones de las conexiones prometen catapultar el valor de los proveedores de acceso a Internet.

A grandes rasgos, los operadores de telecomunicaciones podrán diferenciarse de los 'over the top' (OTT) con un activo capaz de personalizarse en función de las necesidades. De esa forma, los desarrolladores de aplicaciones podrán modelar el 5G y la fibra óptica con servicios a la carta. Esa apificación de las redes, todas ellas compatibles con la denominadas API, será motivo de tertulia en los pasillos de la Fira de Barcelona, donde abundarán los apóstoles del NaaS, acrónimo de red como servicio (NaaS). Los grandes operadores han descubierto un filón para añadir capacidades a las redes en cuanto a velocidad, latencia o seguridad, con el mérito de preservar la neutralidad de la banda ancha.

Eduardo Fitas, managing director de Comunicaciones, Medios y Tecnología de Accenture en España, Portugal e Israel, valora la combinación de 5G con la tecnología en la nube. Con esos mimbres, un buen puñado de expositores mostrarán "casos de uso reales en los que las soluciones 5G ayudan a automatizar, reducir costes y mejorar procesos". Según explica el mismo experto, "los proveedores de servicios de comunicaciones deben transformar y construir capacidades a través de la experiencia del cliente, las pilas tecnológicas y la red, además de tener modelos operativos capaces de soportar redes públicas nativas de la nube, despliegues de redes privadas y nuevos servicios de borde".

Pedro Martínez Busto, director de Desarrollo de Negocio para el Sur de Europa de Aruba, considera que "el concepto de la red como servicio y sus beneficios no están plenamente asimilados por los CIO, aunque más del 75% de las empresas ya considera este modelo para ponerlo en práctica de aquí a dos años". De hecho, para la mayoría de los responsables de tecnología de las empresas, "la principal ventaja de la "red como servicio" es la eficiencia financiera, que les va a permitir pasar del modelo capex al opex, ya que NaaS supone un pago periódico y predecible, con la ventaja añadida de poder crecer si el negocio lo demanda", explica el directivo de Aruba. Además, "muchas de las compañías que hoy muestran un interés tímido por el modelo NaaS, no tardarán en plantearse fórmulas mixtas donde su infraestructura de red tradicional conviva con este modelo de red como servicio", recalca Busto.

Últimos avances

Por otra parte, fuentes de la consultora Nae aseguran que en el Mobile World Congress "veremos los últimos avances en arquitectura, plataformas de virtualización y software", una vez que "una infraestructura de telecomunicaciones en la nube definida por software es un factor clave para las redes avanzadas actuales y futuras".

Entre otras ventajas, el hermanamiento entre el cloud y las redes permite acelerar la incorporación de nuevos servicios en función de la demanda, ahorrar en costes y energía y mejorar la gestión de la red. Esta tecnología presenta desafíos en cuanto a la implementación, la interoperabilidad, la seguridad y el cumplimiento normativo", recalcan en Nae.

También dará qué hablar la alianza de las telecos en torno al Open RAN (Red Abierta de Acceso), donde "se espera conocer los avances y desarrollos más recientes de esta tecnología y su impacto en el mercado durante el congreso", apuntan desde Nae en relación a la gran alianza tecnológica en ciernes que "ayudará a aumentar la eficiencia, la agilidad y la flexibilidad de la red". Según argumenta la misma consultora española, se trata de "una tecnología de red abierta que permite a los operadores móviles integrar componentes de red de diferentes proveedores para mejorar su infraestructura sin tener que depender de uno solo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky