Redactor de empresas de elEconomista
Por contra, Teliasonera lo reduce un 41%

Yoigo ha ganado dinero por primera vez en su historia. La filial de Telia Sonera ha anunciado hoy un aumento de las ventas en 2015 del 5%, hasta los 854 millones de euros y ha elevado su rentabilidad el 12%, con 77 millones de euros. El resultado neto al cierre de 2015 alcanzó los dos millones de euros, frente a los números rojos de 2014. Con deuda neta cero, el operador ganó clientes hasta los 3,3 millones de clientes en 2015, el 4% menos respecto a 2014, con bajas en su mayoría de clientes de prepago. Yoigo prorroga hasta final de febrero la tarifa 'SinFín'.

en españa

Telefónica provisionará 2.900 millones de euros para financiar el programa de bajas voluntarias de empleados, acordado el año pasado con los sindicatos. De esa forma, la compañía de telecomunicaciones liquida en un solo apunte contable el coste del denominado Plan de Suspensión Individual, con cargo al ejercicio pasado y bajo el epígrafe de gasto de personal no recurrente. Con ese movimiento, y entre otros logros, el operador evita que la simplificación de estructuras y plantilla afecte a futuros ejercicios. Según indica al compañía a través de un hecho relevante, "se estiman unos ahorros anuales promedio de gastos directos del entorno de 370 millones de euros a partir del segundo año del plan".

Orange ha fijado su Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en 550 puestos de trabajo y por lo pronto empezará a negociar con los sindicatos las condiciones del ajuste, a partir del próximo 8 de febrero, fecha de su integración efectiva con Jazztel. La supresión de puestos de trabajo responde a la existencia de duplicidades en el nuevo grupo, según informan fuentes cercanas a la empresa, que también añaden que se admitirán bajas voluntarias en el proceso.

RENTA VARIABLE | MONITOR

Ayer concluyeron las salvaguardas que preservan formalmente la españolidad de Iberia, así como la nacionalidad británica de British Airways. Pese a que existe la firme voluntad en el grupo de que nada cambie, las dos sociedades que formaron IAG en enero de 2011 se despiden ahora de un conjunto de garantías que aportaban seguridad jurídica a Iberia y al Gobierno español. La vigencia de dichos compromisos se limitó a cinco años, plazo que desde hoy forma parte del pasado.

Tecnología

Los españoles se han volcado en la contratación de la fibra óptica (FTTH) con un entusiasmo que no se recuerda en el sector. Hasta el pasado noviembre de 2015, la cifra de hogares que acceden a Internet a través de este tipo de líneas de alta velocidad rozan los tres millones de contratos (2,94 millones, exactamente), lo que supone poco más del doble que el mismo dato de doce meses atrás (1,45 millones de líneas).

alianza con LiTtle smart Planet

Vodafone España se estrena esta semana en el negocio de la educación digital, un nuevo nicho de actividad con el que pretende diversificar sus fuentes de ingresos al margen de los servicios tradicionales de telecomunicaciones. A través de su alianza con Little Smart Planet (LSP), Vodafone España incorpora a su portfolio la familia de juegos educativos más prestigiosa de la Red. En concreto, los clientes del operador pueden abonarse a unos contenidos especialmente diseñados para complementar la formación curricular del niño.

Vodafone ya dispone del servicio

Los grandes telecos europeas parecen contagiadas por la misma tendencia: ofrecer a sus clientes las llamadas sobre 4G, también conocidas como VoLTE (Voice over LTE). En las últimas semanas han incorporado estas mejoras Deutsche Telekom, Telecom Italia y Telenor, para así ponerse a la altura de Bouygues, O2 Alemania, Vodafone Alemania y Vodafone España.

popularización de los smartphones

Las compañías de información de telefonía empeoran cada trimestre sus principales magnitudes sin que se atisbe un cambio de tendencia en los próximos años. Más bien todo apunta a lo contrario. El principal motivo de la crisis de este negocio es el denominado Internet móvil y su popularización en los smartphones de la gran mayoría de los usuarios.

Movistar+ confía en comercializar el fútbol europeo a partir de la próxima semana

Telefónica ya ha registrado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la propuesta de precio que piensa cobrar a los abonados interesados en ver los partidos de Champions League y de Europa League de esta misma temporada. Como es preceptivo en el caso de Telefónica, el regulador tiene que conceder su particular visto a bueno a las tarifas del operador dominante antes de que éstas lleguen al mercado. Una vez cumplido este requisito, el operador podría desvelar su oferta de precios a finales de esta semana o, posiblemente, a principios de la próxima. Por su parte, el regulador sectorial debe aplicar estos días el pertinente test de replicabilidad a la oferta de tarifa que proponga Telefónica. De esa forma, el supervisor del mercado se asegura el libre juego de la competencia en un mercado en el que Telefónica atesora una posición de dominio.