Redactor de empresas de elEconomista
por 429 euros y 299 euros respectivamente

La clase media de Samsung irrumpe esta semana en el mercado español con la nueva familia Galaxy A5 de 2016, compuesta por los smartphones Galaxy A5, con una pantalla de 5,2 pulgadas y un precio 429 euros en el mercado libre, y el Galaxy A3, de 4,7 pulgadas y 299 euros.

Análisis

Telefónica tiene motivos para frotarse las manos ante el próspero futuro que le espera a su filial de gestión de infraestructuras. De hecho, la venta de torres de telefonía móvil ofrece a las telecos europeas un filón de 27.000 millones de euros. Dicho botín estaría al alcance de los principales operadores del continente en el caso de que imitaran en porcentaje a las compañías de su sector que ya han externalizado este tipo de infraestructuras en los Estados Unidos. Así lo estima la European Wireless Infrastructure Association (EWIA) en un reciente informe sobre el impacto económico de este mercado en Europa. El mismo trabajo precisa que sólo el 20% de los emplazamientos europeos de telefonía está gestionado por las empresas especializadas, diez puntos porcentuales menos del que existe en el país norteamericano. En ese pujante negocio prevé irrumpir Telefónica el próximo verano, en cuanto se materialice su intención de segregar sus torres de telefonía, cables submarinos y centros de datos a través de una nueva subsidiaria que espera vender o sacar a bolsa. La iniciativa de Telefónica está avalada por otros casos de éxito. Idéntico movimiento ya lo emprendieron con anterioridad Telecom Italia con Inwit y América Móvil con Telesites. Deutsche Telekom dispone de su propia filial de infraestructuras, Deutsche Deutsche Funkturm, mientras que el operador turco Turkcell medita seguir la misma estela con la separación funcional de los negocios de servicios de telecomunicaciones de los de infraestructuras pasivas.

La CE presentará el próximo febrero una propuesta

Bruselas ultima un plan para armonizar las próximas subastas y concursos de frecuencias de móviles que se produzcan en suelo europeo. El objetivo de la Comisión Europea consiste en disponer de dichas pautas de alcance transnacional para el próximo febrero. Gracias a esa iniciativa, los operadores de telecomunicaciones -en su mayoría multinacionales- dispondrán de normas comunes para todos los mercados europeos, en contraste con la dispersión normativa que actualmente padece el sector.

El fabricante de chips es el 'termómetr' del sector

Sin segmentar las previsiones correspondientes a España, la compañía estadounidense considera que la mejora del negocio de la tecnología de consumo en suelo español será "moderado", lo que certificará el repunte disfrutado en el país desde hace año y medio.

Todos los contenidos, incluido fútbol, por 10 euros al mes durante 90 días

El negocio español de las telecomunicaciones no concede tregua. Cada día que pasa es una oportunidad para ganar clientes, preferiblemente a costa de los rivales. En esta ocasión es Vodafone quien desafía a Movistar y Orange con una rebaja que dará mucho que pensar a los posibles interesados.

deben llamar al servicio de atención al cliente

Los abonados de Movistar Premium Total que prefieran no llevarse un susto en la factura de los próximos meses deben llamar al servicio de atención al cliente para modificar las actuales condiciones del contrato de contenidos exclusivos de televisión, cuyo plazo de vigencia finaliza mañana 31 de diciembre.

Una sentencia europea exige suspender el mantemiento y explotación de la red

Más de 760.000 hogares españoles situados en áreas rurales reciben estos días la Televisión Digital Terrestre (TDT) en condiciones ajenas a la legalidad, circunstancia que deja la puerta abierta a un posible apagón de la señal. La conclusión se desprende de la decisión la Comisión Europea por la que ordena al Reino de España recuperar la ayuda estatal concedida de forma indebida por el país a los operadores de TDT, además de suspender el mantenimiento y explotación de dicha infraestructura. Esta medida de la CE, aprobada en junio de 2013, fue confirmada el pasado 26 de septiembre con una sentencia del Tribunal General de la UE. El juez consideró que los radiodifusores habían recibido ayudas públicas ilegales entre 2005 y 2009 a través de concursos que no respetaban el principio de neutralidad tecnológica. Esto último significa que dichos procesos han privilegiado a la TDT, frente a otras tecnologías como el satélite, el cable o Internet.

Tecnología

El grupo EDP HC Energía ha elegido la tecnología de Vodafone para dotar de inteligencia a sus contadores digitales de electricidad. De esa forma, la renovación de equipamiento que la compañía energética ha emprendido se caracterizará por la incorporación de nuevas prestaciones que prevén situar a EDP en la vanguardia de su sector de actividad.

mercado estratégico de centroamérica

El grupo Telefónica tenía anotado en su agenda la convocatoria de nuevas frecuencias de telefonía móvil en Costa Rica para antes de finales de año y la cita no se ha hecho esperar. El gobierno acaba de anunciar la convocatoria de un concurso por el que se repartirán un total de 70 Mhz de frecuencias, de los que 40 Mhz corresponden a las bandas de 1.800 Mhz y los 30 Mhz restantes de las bandas 1.900/2.100 Mhz. En la parrilla de salida se verán las caras dos viejos conocidos de otros pulsos similares en el resto del continente latinoamericano: Telefónica, para su operador Movistar, y América Móvil para su enseña Claro.