Redactor de empresas de elEconomista
no requiere carga energética en 10 años

Vodafone y Huawei pasarán estos días a la joven historia de las telecomunicaciones modernas por haber protagonizado la primera llamada en pruebas a través del futuro estándar Low Power Wide Area (LPWA), también conocido como la banda estrecha para el Internet de las Cosas (NB-IoT). Se trata de una tecnología de extraordinaria eficiencia, capaz de funcionar en lugares remotos sin apenas consumo energético y sin necesidades de mantenimiento. Por lo anterior, los objetos permanentemente conectados podrían funcionar una media de 10 años de forma automatizada (y hasta 35 años en condiciones teóricas perfectas).

Riesgo cambiario

Hace poco más una semana, Telefónica desveló un compromiso inversor en Argentina para los tres próximos años cifrado en 36.000 millones de pesos, lo que al cambio de entonces venía a ser 3.400 millones de euros. Ese anuncio se realizó cuatro días después de la toma de posesión de Mauricio Macri al frente de la presidencia de Argentina, en sustitución de Cristina Fernández de Kirchner. Pero el mismo compromiso inversor también se confirmó cuatro días antes de la devaluación del 40% de la moneda argentina respecto al dólar. Por lo tanto, una vez ajustado el nuevo el tipo cambiario, el compromiso de la teleco por aquel país se rebajó de forma automática hasta los 2.500 millones de euros, lo que supone 900 millones de euros menos que la cantidad inicialmente presupuestada en euros.

se reforzará en 1.900 Mhz

El Instituto Federal de Telecomunicaciones de México (Ifetel) ha autorizado los acuerdos previamente establecidos entre la filial mexicana de Telefónica y AT&T. De esa forma, la compañía española intercambiará frecuencias de móviles con su rival con el objetivo de ambos operadores puedan reforzar sus respectivos servicios de telefonía móvil 4G en México. En concreto, la filial española entregará 10 MHz de recursos radioeléctricos de la banda de AWS a AT&T, mientras que la compañía de origen estadounidense hará lo propio con Telefónica al ceder otros 10 Mhz, pero en su caso de la banda de 1.900 Mhz.

más espectro

El Instituto Federal de Telecomunicaciones de México (Ifetel) ha autorizado los acuerdos previamente establecidos entre la filial mexicana de Telefónica y AT&T. De esa forma, la compañía española intercambiará frecuencias de móviles con su rival con el objetivo de ambos operadores puedan reforzar sus respectivos servicios de telefonía móvil 4G en México. En concreto, la filial española entregará 10 MHz de recursos radioeléctricos de la banda de AWS a AT&T, mientras que la compañía de origen estadounidense hará lo propio con Telefónica al ceder otros 10 Mhz, pero en su caso de la banda de 1,900 Mhz.

negocia con orange o vodafone

MásMóvil ultima estos días un acuerdo de coinversión en fibra óptica de la mano de uno de sus competidores, con el objetivo de acelerar el despliegue de la súper banda ancha fija. Así lo aseguró ayer Meinrad Spenger, consejero delegado de MásMóvil, en un encuentro informativo en el que prefirió no desvelar la identidad de su futuro socio.

Prime Now llega en las próximas semanas

Verlo, comprarlo y recibirlo. Y todo en menos de dos horas. Así de rápido y sencillo serán las compras de los usuarios de Amazon que contraten la opción Prime Now que el gigante puntocom planea poner en marcha en Madrid y Barcelona en las próximas semanas. El Corte Inglés lanza la entrega de compras online en 2 horas en seis ciudades

Así será el coche de lujo del futuro

La empresa Terrafugia trabaja en el desarrollo de TF-X, una aeronave que llegará al mercado antes de 12 años. Costará como un vehículo de lujo y ya existe una lista de espera para tramitar las reservas. Descargue aquí el último número de la revista Tecnología.