Redactor de empresas de elEconomista
Para suavizar las fluctuaciones

El viejo remedio de cambiar sobre la marcha los sistemas de medición ayudar a cambiar la percepción de las cosas cuando éstas no marchan como se espera. Y eso, poco más o menos, es lo que está ocurriendo en China. El menor ritmo de crecimiento del coloso tiene en vilo no solo a su gobierno y a sus autoridades monetarias, sino también al resto de las potencias del mundo.

todavía es la elección del 27% de los españoles

Caídas, desplomes y ocaso. La telefonía móvil de prepago en España no levanta cabeza y cada mes pierde líneas en favor de la modalidad de contrato. Gran parte de la culpa de todo lo anterior responde al vigor de las ofertas convergentes de telecomunicaciones, estrategia en la que coinciden los tres principales operadores del país (Movistar, Vodafone y Orange).

aplicará en españa las estrategias del grupo

Orange España ultima un plan para generar nuevos ingresos por importe superior a los cien millones de euros durante los dos próximos años. La idea consiste en diversificar su actividad comercial con la inminente puesta en el mercado de decenas de objetos conectados. Los denominados wereables, o dispositivos ponibles, serán los nuevos reclamos que en los próximos días utilizará el operador de telecomunicaciones para "satisfacer las creciente demanda de este tipo de dispositivos".

Exportará el modelo de España de forma escalonada en 2016

Telefónica incorporará las ofertas de vídeo bajo demanda y televisión de pago en sus propuestas comerciales en siete nuevos países latinoamericanos durante los próximos meses. Se trata de Ecuador, Uruguay, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Nicaragua, según explica el operador a través de un comunicado.

contó con el apoyo de Telefónica

La aventura de Firefox OS ha llegado a su fin. La Fundación Mozilla, responsable del sistema operativo para teléfonos móviles, ha decidido suspender la comercialización de su plataforma de código abierta. Con esta decisión, Mozilla abandona la desigual pelea que hasta el momento mantenía contra el duopolio que domina el sector: Google con su Android y Apple con su iOS.

Competencia

La Comisión Europea ha decidido que no transferirá al Reino Unido el análisis de la compra de O2, filial británica de Telefónica, por parte del grupo chino Hutchison. De esa forma, será la propia autoridad comunitaria de Competencia quien proseguirá con la investigación. Según argumentan desde Bruselas, "la Comisión está en mejores condiciones para garantizar la aplicación coherente de las normas de control de las concentraciones en el sector de las telecomunicaciones móviles en todo el Espacio Económico Europeo".

uno de 32 y 40 pulgadas

Telefónica ha presentado Screen Fusión, la televisión con descodificador integrado que funciona en exclusiva para los clientes de Movistar Fusión y que comenzará a estar disponible a partir del 14 de diciembre con 25.000 unidades. Básicamente, se trata de "un descodificador con pantalla, que carece de Televisión Digital Terrestre (TDT) y de conexión a Smart TV en abierto, que no se puede conectar consolas y que sólo funciona con Movistar TV", explica Óscar Candiles, director de Marketing de Gran Público y empresas de Telefónica España.La televisión con descodificador integrado llega en dos tamaños, uno de 32 y otro de 40 pulgadas. Este producto está dirigido tanto a nuevos clientes como a los actuales de la oferta convergente de Telefónica en España.

Mediapro y Al Jazeera comercializarán los ocho partidos restantes

Telefónica ofrecerá el partidazo de cada jornada durante las tres próximas Ligas, lo que significa que comercializará en exclusiva el choque que considere más interesante entre los que disputen el Real Madrid y el Barcelona. A cambio, la teleco se compromete a desembolsar 750 millones de euros. El resto de los encuentros de Primera División será propiedad exclusiva de Mediapro, productora que ha acudido a la subasta de los derechos audiovisuales del fútbol de la mano de Al Jazeera, con una oferta de 1.900 millones de euros.

considera que "año y medio es excesivo"

La letra pequeña de la regulación de la fibra óptica inquieta a Orange España, como también insinuó Vodafone semanas atrás. Lo que inicialmente parecía un escenario muy favorable para los rivales de Telefónica, ahora parece que no lo es tanto. Ni mucho menos.