
Caídas, desplomes y ocaso. La telefonía móvil de prepago en España no levanta cabeza y cada mes pierde líneas en favor de la modalidad de contrato. Gran parte de la culpa de todo lo anterior responde al vigor de las ofertas convergentes de telecomunicaciones, estrategia en la que coinciden los tres principales operadores del país (Movistar, Vodafone y Orange).
De hecho, la evolución bajista del mercado de prepago permite aventurar que ese segmento del móvil continuará reduciéndose sin que existan perspectivas de cambio de sentido.
Según se desprende de la última nota semestral de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), correspondiente al pasado octubre, las ofertas de móvil de tarjeta coleccionan récords negativos un mes tras otro hasta reducir su actual porcentaje al 27% del parque móvil. En concreto, la cifra de usuarios de móvil de prepago se ha reducido en más de 1,3 millones de líneas en los doce últimos meses. Así, estas conexiones han pasado de los 13,6 millones del pasado octubre a los 14,9 millones del mismo mes de 2014. Eso representa un descenso del 9,55% en términos interanuales.
Crecen los contratos
Por el lado contrario, y como no puede ser de otra forma, la telefonía de contrato resulta favorecida por el declive del prepago, en este caso con repuntes interanuales del 3,1%.
Mientras que el pasado octubre se registraron 37 millones de conexiones de contrato móvil en España, doce meses atrás rondaban los 35,9 millones de accesos. Es decir, más de 1,1 millones de líneas de tarjeta migraron a las modalidades de contrato, en buena parte debido a las mejores condiciones comerciales.
Los operadores tradicionales celebran este tipo de actuación del mercado ya que el ingreso medio mensual de los clientes de contrato es notablemente superior al del contrato. Por ese motivo, el dinamismo competitivo de las tarifas de contrato supera con creces al del prepago.
Según las mismas estadísticas de la CNMC, el parque de líneas móviles español perdió 67.956 líneas el pasado octubre, ya que "el incremento registrado en postpago de 68.182 no compensó la bajada de prepago, con 136.138 líneas menos". Por todo ello, la cifra de conexiones móviles del país alcanzan los 50,6 millones, de forma que la penetración se sitúa en 109,1 líneas por cada 100 habitantes, menos que hace doce meses.
Como viene siendo costumbre, los Operadores Móviles Virtuales (OMV) fueron los únicos jugadores del sector que incrementaron su parque -tras ganar 26.802 líneas en octubre-. Con ese repunte, los OMV ya representan el 17,8% del mercado.