Tecnología

Orange: "Los plazos de la regulación de la fibra favorecen a Telefónica"

La letra pequeña de la regulación de la fibra óptica inquieta a Orange España, como también insinuó Vodafone semanas atrás. Lo que inicialmente parecía un escenario muy favorable para los rivales de Telefónica, ahora parece que no lo es tanto. Ni mucho menos.

Pese a que ha sido Telefónica la compañía que ha alzado la voz contra el proyecto de revisión de los mercados de banda ancha fija diseñado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), al entender que la normativa les obliga a compartir sus redes con sus competidores, ahora son los operadores alternativos los que sospechan que existe gato encerrado.

En concreto, el riesgo que oculta la regulación reside en los plazos de disposición del acceso virtual a la fibra óptica de Telefónica, que podrían demorarse alrededor de año y medio. Ese tiempo viene a ser casi una eternidad que solo favorece a Telefónica, según dan a entender en Orange.

"Los 18 meses de implantación del acceso virtual a la fibra óptica (Vula) es excesivo e innecesario", explica Julio Gómez, responsable de Regulación de Orange España y secretario general del Consejo. "En dos o tres meses debería estar implantado, por lo que ese plazo debería recortarse, de ahí que nuestro principal requerimiento consiste en que Telefónica no se convierta en el único prestador de servicios", añade el directivo. "Es decir, lo bueno que tiene la regulación de la CNMC se retrasa muchísimo en el tiempo, de forma que dentro de 18 meses se podrían producir muchos perjuicios que resultarían insalvables".

Pero si los 18 meses resultan excesivos para una zona del mercado, generalmente pequeños núcleos residenciales, Orange también entiende que los seis meses de mantenimiento de la oferta mayorista en las grandes ciudades resultan muy exiguos para los operadores alternativos. "En ese plazo es imposible que los operadores consigan la totalidad del despliegue, por lo que se convertirán en zonas de casi monopolio si no de monopolio completo, con el riesgo que ello conlleva para mantener la innovación y la pluralidad de ofertas y precios para los clientes", explican fuentes de Orange.

Precios para el acceso virtual, el próximo frente

También será asunto de controversia los precios que el regulador fijará para el referido acceso virtual a la fibra óptica. De esa forma, Orange califica de excesivo el plazo de 18 meses para poner en marcha el test de replicabilidad económica, una vez que el actual modelo ya no contempla el coste de los contenidos y tráfico de TV, y cuya aplicación no se podrá realizar hasta que se produzca la aprobación efectiva de la regulación.

Además, Orange apunta que existe el riesgo de que el plazo previsto de implantación del acceso a la fibra de Telefónica podría demorarse mucho más allá de los referidos 18 meses en el caso de que la Comisión Europea considere que existen aspectos que puedan perjudicar la competencia. En ese supuesto, la puesta en marcha del acceso virtual a la fibra de Telefónica podría dilatarse tres meses más, hasta los 21 meses.

En un comunicado distribuido por Orange, el operador entiende que la propuesta de la CNMC "no desincentiva la inversión, pero debería profundizar más en la coinversión". En el caso de Orange, su despliegue actual alcanza los cinco millones de hogares, con el objetivo de terminar el próximo año con 10 millones de viviendas y 14 millones en 2020, con una inversión acumulada de entre 1.500 y 1.700 millones euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky