Tecnología

Bruselas ultima el plan para armonizar las frecuencias de móviles en Europa

  • Propondrán que la banda de 700 Mhz sea exclusiva del móvil en 2020
Instalación de antena de telefonía en Alemania. Archivo.

Bruselas ultima un plan para armonizar las próximas subastas y concursos de frecuencias de móviles que se produzcan en suelo europeo. El objetivo de la Comisión Europea consiste en disponer de dichas pautas de alcance transnacional para el próximo febrero. Gracias a esa iniciativa, los operadores de telecomunicaciones -en su mayoría multinacionales- dispondrán de normas comunes para todos los mercados europeos, en contraste con la dispersión normativa que actualmente padece el sector.

La medida también reducirá los costes administrativos de los operadores y facilitará el despliegue de infraestructura a gran escala en los estados miembros. De hecho, la liberación no coordinada de la frecuencia de la banda de UHF (470 a 790 Mhz) amenazaría con generar problemas de interferencias en las zonas fronterizas. No obstante, todo apunta a que los Estados miembros se mostrarán reticentes a renunciar por completo a la gestión de espectro en sus respectivos territorios.

Por lo pronto, según informan fuentes comunitarias, una serie de países europeos han comenzado a asignar la banda de 700 Mhz de diferentes maneras ante la ausencia de una política común sobre la materia. Es el caso de Alemania, Francia, Suecia, Finlandia, que ya han puesto en marcha el procedimiento de asignación de tan preciado espectro radioeléctrico.

En el punto de mira de la Comisión para el Mercado Único Digital, que dirige Andrus Ansip, se encuentran las próximas licitaciones de las frecuencias de 700 Mhz, que a partir de 2020 (o 2022 lo más tardar) serán de uso exclusivo de los operadores de telecomunicaciones, tal y como decidió la Comisión Europea el pasado 1 de septiembre.

El informe elaborado por Pascal Lamy en 2014 sobre el uso del espectro radioeléctrico de UHF para las próximas décadas propuso que la banda de 700 Mhz se dedicaría de forma exclusiva para la banda ancha móvil en toda Europa antes de 2022. De la misma manera, el informe garantizará la seguridad y la estabilidad regulatoria para las emisoras de televisión digital terrestre (TDT) para el uso del espectro UHF restante por debajo de 700 Mhz (de 470 Mhz a 700 Mhz) hasta el año 2030. No obstante, esta división será revisada en 2025, año en el que los expertos calibrarán la evolución de la tecnología y del mercado por si resulta conveniente cambiar las anteriores fechas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky