Tecnología

La fibra óptica se duplica en un año, hasta casi los tres millones de líneas

  • Movistar sumó 92.000 altas en noviembre, frente a las 87.000 de sus rivales

Los españoles se han volcado en la contratación de la fibra óptica (FTTH) con un entusiasmo que no se recuerda en el sector. Hasta el pasado noviembre de 2015, la cifra de hogares que acceden a Internet a través de este tipo de líneas de alta velocidad rozan los tres millones de contratos (2,94 millones, exactamente), lo que supone poco más del doble que el mismo dato de doce meses atrás (1,45 millones de líneas).

Según se desprende de las últimas estadísticas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Telefónica acapara más del 72,4% de esta actividad, tras convencer el pasado noviembre a 92.000 nuevos clientes a que se abonaran a la fibra, en su mayoría migraciones de ADSL. En el mismo periodo de tiempo, el resto de los operadores se repartieron unas 87.000 líneas. En ese mercado de banda ancha fija conviene indicar que las conexiones de cable (HFC) suman un parque operativo de 2,4 millones de conexiones, de los que más de 1,5 millones pertenecen a Vodafone tras las compra de Ono.

El crecimiento fulgurante de la fibra óptica coincide con el lento declive de las líneas DSL, que en noviembre de 2015 sufrieron una pérdida de 139.043 conexiones. Entre ADSL, HFC (cable) y FTTH (fibra hasta el hogar), el parque de banda ancha fija aumentó en 60.274 líneas hasta un total de 13,1 millones de conexiones, con una proporción de 28,3 accesos por cada cien habitantes.

Negocio del móvil

Los tres grandes operadores del país aumentaron su clientela en banda ancha fija, algo que no sucedió en el negocio del móvil. En este caso, Movistar, Vodafone y Orange perdieron 24.830, 23.150 y 6.040 líneas netas de móvil, respectivamente. El operador que más clientela vio que cambiaba de compañía el pasado noviembre fue Yoigo, con 27.120 líneas menos respecto al mes inmediatamente anterior.

En el lado más favorable de la balanza de la portabilidad se encuentran los operadores móviles virtuales (OMV), que en el mes de referencia arrebataron más de 37.500 clientes a sus competidores.

Tras este nuevo impulso, el conjunto de los OMV ya representan el 17,9% del negocio del móvil español, a sólo 3,81 puntos porcentuales de Vodafone y a casi cinco puntos de Orange. Según informa la CNMC, en la nota que distribuyó ayer, "el parque de líneas móviles perdió en noviembre 43.633 líneas". En ese caso, "el incremento registrado en pospago de 68.590 no compensó la bajada de prepago, con 112.223 líneas menos". Por lo anterior, noviembre cerró con una cifra de 50,61 millones de líneas móviles, lo que supone un 0,1% menos que en noviembre de 2014.

Por su parte, el mercado español de telefonía fija aumentó en 32.131 líneas, cerrando el pasado noviembre con un total de 18,8 millones de conexiones, con una penetración de 40,5 líneas por cada 100 habitantes en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky