Redactor de empresas de elEconomista
está pendiente del visto bueno de los operadores

Samsung tiene todo a su favor para convertirse en el primer fabricante que pondrá en marcha un dispositivo con la eSIM o SIM virtual. Y eso ocurrirá este año. De hecho, el trabajo por parte del gigante surcoreano ya está realizado en el reloj inteligente Gear S2, dispositivo que dispone de la eSIM en algunos modelos, según se deslizó a mediados del año pasado en las especificaciones técnicas del reloj, desveladas en un blog corporativo.

Horcajo será el consejero delegado de la firma

Telefónica anunció ayer la creación de Telxius, filial que desde ahora agrupa el negociado global de infraestructuras de telecomunicaciones y centros de datos de la multinacional. El interés de la empresa gana enteros estos días, puesto que la propia Telefónica ha comunicado a la CNMV que "está analizando distintas alternativas estratégicas, entre las que se incluye una posible Oferta Pública de Venta".Al mismo tiempo, la teleco también ha informado del nombramiento de Alberto Horcajo como consejero delegado de la empresa. Según explica el operador, "el nacimiento de la nueva compañía se enmarca dentro de la estrategia de optimización de la cartera de activos del Grupo Telefónica".

Primer encuentro con los sindicatos

Las negociaciones del Expediente de Regulación Empleo (ERE) de Orange-Jazztel entre la empresa y los sindicatos han comenzado hoy con el ánimo de resolver las diferencias de la forma más rápida y menos traumática posible. Todo apunta a que Jean Marc-Vignolles, consejero delegado de Orange, quiere dejar todo resuelto antes de su salida de filial, prevista para el próximo 1 de marzo, cuando dará el relevo en el puesto a Laurent Paillassot, hasta el momento actual director general adjunto del grupo. En caso de confrontación, el plazo máximo para lograr el consenso será el 10 de marzo.

oficialmente son la misma empresa

Orange y Jazztel ya son la misma empresa. Ayer se presentó en el Registro Mercantil la escritura de fusión por absorción, por lo que en unos días el registrador dará la calificación que posteriormente aparecerá en el Boletín del Registro Mercantil (Borme).

Huawei y ZTE animan el sector

Los fabricantes de móviles están con la mosca detrás de la oreja. No se fían de la evolución de un mercado que ya les disgustó en el último trimestre de 2015 y que no ofrece indicios de mejora para este curso. Las caídas en las ventas fueron generalizadas en todo el mundo, tendencia de la que se escapan las compañías chinas.

Huawei y ZTE animan el sector

Los fabricantes de móviles están con la mosca detrás de la oreja. No se fían de la evolución de un mercado que ya les disgustó en el último trimestre de 2015 y que no ofrece indicios de mejora para este curso. Las caídas en las ventas fueron generalizadas en todo el mundo, tendencia de la que se escapan las compañías chinas. Estos últimos, liderados por Huawei y ZTE salvaron la media del conjunto del negocio, mientras que Xiaomi y Lenovo también ganaron cuota en el ránking mundial. Unos y otros se verán las caras entre el 21 y el 25 de febrero en el Mobile World Congress de Barcelona, feria en la que todos presentarán las apuestas con las que esperan revertir la situación a lo largo del año.

Reino Unido

Telefónica y Hutchison deberán trabajar durante los próximos dos meses y medio en la búsqueda de un operador de telefonía móvil que sea capaz de cubrir el hueco competitivo que quedará vacante en el Reino Unido tras la pretendida fusión de los propietarios de las marcas O2 UK y Three. No queda otra solución. El tira y afloja negociador acaba de comenzar, pero el resultado final será parecido al de otros mercados en los que Bruselas también condicionó la reducción de cuatro a tres jugadores con la irrupción de un nuevo cuarto operador.

Artículo balsámico

La Comisión Europea permitirá al grupo chino Hutchison Whampoa comprar la filial británica de Telefónica O2 antes del próximo junio por 13.500 millones de euros. Ahora bien, la aprobación que dará origen al mayor operador de móvil del Reino Unido estará condicionada al cumplimiento de una serie de severos requisitos, aún sin desvelar ni precisar.

¡Cómo cambian algunos de opinión en apenas dos semanas! El pasado 15 de enero, el regulador de los mercados británicos aprobó de forma incondicional la mayor fusión de la historia de las telecomunicaciones del Reino Unido. Se trataba de la integración de los líderes del fijo y del móvil de aquel mercado.

acude a la subasta del espectro de 2,6 GHz

El operador de telefonía móvil Yoigo presentó ayer la solicitud para participar en la próxima subasta de frecuencias radioeléctricas. Con ese formalismo, la filial de Telia Sonera pujará por 10 Mhz de la banda de 2,6 Ghz con los que prevé mejorar la calidad de su red móvil. Se trata de unos recursos radioléctricos que pertenecían a Ono y que nunca llegó a utilizar.