Redactor de empresas de elEconomista
SALUD

El confinamiento y sus circunstancias multiplican el valor de lo verdaderamente importante. Que se lo digan a Charo Ruso y a José Rodríguez, que el pasado miércoles celebraron su aniversario de boda desde el balcón. Dos plantas más abajo, desde la calle, su hijo Fernando les ha tomado la fotografía que ilustra estas líneas. El reportero gráfico se hubiera cambiado por Spiderman para trepar por la fachada y fundirse en un abrazo. Pero hizo algo mejor, como siempre con la complicidad de su cámara: congelar ese puñado de sentimientos que se anudan en la garganta. Ya habrá tiempo para achuchar a nuestros mayores como es debido. Sin riesgos, con la fuerza contenida de estos meses inciertos, con la emoción de un reencuentro sin pantallas por medio. Cuando esto pase, la familia de Fernando se habrá ganado el premio de disfrutar de lo realmente valioso. Y entonces recuperarán las fiestas pendientes. Volverán a juntarse abuelos, hijos y nietos. Volverán a abrazarse como se merecen. Y recordarán este instante de felicidad en una foto que lo dice todo.

SALUD

Mascarilla, distancia personal, aseo de manos, respeto de las normas y sentido común. No es tan difícil. Mientras los investigadores hacen su trabajo, el éxito o fracaso de la batalla global contra el virus depende de cada ciudadano. Basta el primer síntoma de infección para contactar con el centro de salud y así minimizar los riesgos con el eventual reconfinamiento del afectado y sus allegados. Gracias a esas recetas, junto con el rigor de dos meses sin salir de casa, en las últimas 24 horas se ha logrado la redonda cifra de cero nuevos contagios en Baleares, Melilla, Murcia y La Rioja o el registro de solo un caso en Cantabria y Extremadura. También una docena de comunidades no ha ingresado a ningún nuevo paciente en las UCIs y otras cinco sólo han tenido un enfermo grave. Este miércoles será importante con vistas el verano, ya que Bruselas desvelará el plan sobre turismo y transporte para que miles de europeos puedan hacer sus planes de vacaciones en cuanto a la reapertura de fronteras y la movilidad entre países.

EMPRESAS

Antonio Coimbra, presidente y consejero delegado de Vodafone España, ha asegurado que la renuncia del fútbol en televisión está arrojando sus frutos en términos de vuelta al crecimiento en ebitda y clientes, así como en escalada de ingresos frente a un año atrás. En uno de los mercados comercialmente más agresivos de Europa, con una treintena de operadores virtuales y con red propia, Coimbra ha mostrado su satisfacción por una estrategia de su compañía que incluye ofertas de bajo precio, datos ilimitados, telefonía 5G y contenidos de cine y series en televisión, segmento "donde hemos crecido incluso sin fútbol, en 93.000 nuevos suscriptores".

SALUD

Se puede decir en voz baja y sin cantar victoria: La epidemia está prácticamente controlada en España. El Ministerio de Sanidad evita proclamarlo para no relajar la prevención, respeto y cautela en la lucha contra el virus. Pero es así, tal y como se desprende de la Incidencia Acumulada (IA) media de los últimos 14 días, plazo similar al periodo de contagio. Esta magnitud se sitúa en 27,93 por cada 100.000 habitantes para el conjunto del país. Por lo tanto, la referida IA de casos de COVID-19 confirmados con test PCR es claramente inferior al umbral epidemiológico de la gripe común en España, del 52,6, si bien este familiar patógeno dispone de su vacuna y de un eficaz y contrastado tratamiento terapéutico, algo de lo que adolece el coronavirus. En espera de que los investigadores acierten con el remedio, solo la evolución bajista de la IA produce una contenida satisfacción. Únicamente Castilla y León (60,80) y Cataluña (55,65) superan esa referencia, pero con visos de mejora. Por encima de la media nacional de la IA se encuentran la Navarra (49,22), la Comunidad de Madrid (43,46), Castilla-La Macha (35,66) y La Rioja (35,04). Ni la apertura de las actividades esenciales hace un mes, ni el permiso del aseo para los menores de 14 años de hace dos semanas ha provocado ningún rebrote. Por lo pronto, el pasado lunes se anunció la cifra de fallecidos más baja desde el 17 de marzo y el menor número de contagios diarios desde el 8 de marzo. El incremento de nuevos casos en España -parcialmente desvirtuado por el efecto domingo- fue del 0,19%. Los datos de otros países de Europa también fueron muy favorables: Francia (0,33%), Austria (0,37%), Suiza (0,13%), Italia (0,34%), Alemania (0,21%), Países Bajos (0,38%), Portugal (0,39%) y Bélgica (0,69%). Suecia se sitúa en 1,32%, Reino Unido en 1,77% y Rusia en un preocupante 5,56%.

EMPRESAS

La mayor operación de la historia de Telefónica se negoció en zapatillas de andar por casa, con la plataforma de videotelefonía Webex a modo de cordón umbilical entre Madrid, Londres y Denver. Las jornadas de 24 horas se quedaban cortas y hasta se colaban ladridos de perros y el bullicio de niños mientras sus padres negociaban un acuerdo de fusión valorado en 36.000 millones de euros. Sin tiempo para corbatas ni para afeitarse en el caso de ellos y el equivalente comparable en el caso de ellas. "Ha sido un momento profesionalmente muy bonito, tremendamente bonito, del que cuando pasen muchos años, me gustaría escribir un libro", reconoció José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, la semana pasada a la prensa, a modo de confidencia.

SALUD

Permitir a la gente correr un rato por las calles ha duplicado la cifra de visitas a urgencias de traumatología por esguinces, caídas y problemas musculares... pero no por COVID-19. Al menos por ahora. Han pasado nueve días desde el inicio esa medida de alivio, así como dos semanas de paseos con los niños, y en ambos casos no se perciben daños incrementales por el virus. Ahora bien, el riesgo actual sería mucho mayor que el anterior si se baja la guardia. Los que desconfían de la 'bondad' de los datos de los fines de semana -debido a los tradicionales retrasos en la contabilidad de los festivos-, pueden comprobar que la curva de fallecidos sigue cayendo en la comparativa homogénea de los domingos, desde los 838 decesos de finales de marzo a los 143 de las últimas 24 horas. Precisamente España, Italia y Francia registran las cifras más bajas de víctimas desde mediados de marzo y apenas incrementan los casos de infecciones entre el 3 y el 0,18%. El Reino Unido consolida su 2%, Turquía el 1,1%, Estados Unidos el 1,5%, Japón prevé concluir antes de tiempo el estado de emergencia y el ejército birmano -en guerra civil desde enero de 2019-, ha declarado un excepcional el alto el fuego para dedicar todas su energías en la lucha contra el virus.

telecomunicaciones

Tres millones de personas que sufrían los rigores de la España vaciada han abandonado su aislamiento tecnológico a lo largo del último año. La conclusión se desprende del informe anual sobre la cobertura poblacional de la banda ancha en España, elaborado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. En concreto, la cobertura de la velocidad de acceso a Internet de más de 30 Mbps ha mejorado en 32 puntos porcentuales de un ejercicio para otro, cuando estas prestaciones alcanzaban al 86,6% de la población en junio de 2019, lo que equivale a más de siete millones de residentes en municipios cuya densidad de población es inferior a 100 habitantes/kilómetro cuadrado. En el mismo censo, correspondiente a 2018, la población conectada se reducía a cuatro millones de usuarios.

SALUD

Las grandes calles se peatonizan. Con las calzadas vacías y las aceras estresadas, alguna autoridad municipal ha dictado en favor de los caminantes frente a los conductores y pasajeros. La medida, aplicada en un puñado de ciudades, podría extenderse rápidamente en cientos de municipios en las próximas horas. Por lo tanto, habrá ocasión para paseos menos populosos en la víspera de la Fase 1. Eso significa que miles de pequeños comercios romperán una clausura de 56 días. Los datos del fin de semana vuelven a ser favorables. Los nuevos contagios cada vez son menos respecto a los últimos días (0,27%), con diez comunidades por debajo de la decena de nuevas infecciones. Francia (0,3%) y Alemania (0,4%) anotan el menor censo de víctimas desde hace mes y medio; Italia (0,3%) supera los 100.000 pacientes recuperados y también despide al menor número de compatriotas desde el 10 de marzo; Suiza (0,15%) está a punto de ganar la batalla al virus y los hoteles portugueses ultiman la reapertura al turismo.

SALUD

"Hemos pasado a octavos de final". La ocurrencia es de un amigo habitual de estas noticias que ayer tuvo el buen gusto de cumplir primaveras. A falta de fútbol se puede hablar de las nueve comunidades que se han clasificado directamente para la primera fase. Otras cinco regiones tienen encarrilada la siguiente ronda y las tres restantes deberán remontar en el partido de vuelta. La final se disputará antes de julio y el trofeo consistirá en disfrutar de las vacaciones más deseadas que se recuerdan. Parece que este campeonato lo vamos a ganar. Al mismo tiempo, ante la imagen de calles abarrotadas de desconfinados, alguien propone cambiar el lema del "quédate en casa", por el grito "quedaos en casa, bribones, que quiero irme en agosto al chiringuito de la playa de Sinás". Entre las felices novedades de la jornada sobresale un estudio donde se asegura que los españoles serán más solidarios y creativos que antes. En eso coinciden los sociólogos, antropólogos, politólogos y economistas consultados. Si ellos lo dicen, sus razones tendrán.

Los espacios de trabajo serán abiertos, colaborativos e inteligentes y se pondrá fin al 'calentamiento de silla'