Empresas y finanzas

Vodafone España mejora su rentabilidad y escala en ingresos tras un año sin fútbol

  • Marca tendencia con sus apuestas por el cine, el bajo precio, los datos ilimitados y el 5G
  • Ingresa el 8% menos en el último ejercicio, hasta los 4.296 millones
  • El grupo rebaja el valor en libros de su filial española en 840 millones

Antonio Coimbra, presidente y consejero delegado de Vodafone España, ha asegurado que la renuncia del fútbol en televisión está arrojando sus frutos en términos de vuelta al crecimiento en ebitda y clientes, así como en escalada de ingresos frente a un año atrás. En uno de los mercados comercialmente más agresivos de Europa, con una treintena de operadores virtuales y con red propia, Coimbra ha mostrado su satisfacción por una estrategia de su compañía que incluye ofertas de bajo precio, datos ilimitados, telefonía 5G y contenidos de cine y series en televisión, segmento "donde hemos crecido incluso sin fútbol, en 93.000 nuevos suscriptores".

"Hemos anticipado las tendencias clave del mercado, con una estrategia que está demostrando su crecimiento, por lo que estamos convencidos de que volveremos a la senda del crecimiento. Por esos motivos estamos muy bien preparados para afrontar el futuro", ha explicado Coimbra. Vodafone España ha mejorado sus resultados frente al trimestre inmediatamente anterior y precedentes, aunque todavía queda lejos del equilibrio en términos interanuales. Entre los pasados meses de enero a marzo, el operador acentuó su escalada al ingresar 1.057 millones de euros en su cuarto trimestre fiscal, lo que representa una caída del 4% respecto al mismo periodo del año anterior. Este porcentaje apunta una evolución favorable en relación a las caídas de 7% del tercer trimestre, del 10,4% del segundo trimestre y del 10,3% del primer trimestre del ejercicio. En el conjunto del ejercicio, que concluyó el pasado 31 de marzo, Vodafone España facturó 4.296 millones de euros, un 8% menos en términos reportados que el curso fiscal anterior.

La evolución es similar en ingresos por servicios, con retrocesos interanuales del 2,7%, frente a caídas del 6,5%, 8% y 9,3% de trimestres precedentes. Este negocio se situó en los 972 millones de euros en el cuarto trimestre, con una mejora de seis puntos porcentuales respecto al inicio del ejercicio "en un contexto de mejora sostenida de la actividad comercial", según indica la compañía a través de un comunicado.

El impacto del COVID-19 se ha limitado a las dos últimas semanas del periodo, pero con vistas al futuro inmediato, el grupo ha decidido rebajar la valoración contable de su filial española 840 millones de euros, en una amortización de activos que también afecta a Irlanda y Rumania y que en conjunto alcanza a 1.700 millones de euros.

En el caso de la filial española, ha elevado sus cifra de clientes en los principales segmentos: 51.000 nuevas altas netas en móviles de contrato, 28.000 de fibra óptica y 41.000 en televisión de pago. Además, su oferta de datos móviles ilimitados ha sumado 2,4 millones de líneas, empujando al resto del sector hacia esa tendencia.

El confinamiento y la suspensión del fútbol está golpeando las cuentas de Movistar y Orange, pero no tanto a Vodafone debido a la renuncia de esa oferta televisiva en favor del cine, las series de televisión y la barra libre de datos en movilidad. El operador rojo también ha consolidado Lowi entre las marcas más dinamizadoras del negocio de bajo precio y ha crecido en los servicios pioneros de 5G. Todo lo anterior permite refrendar la estrategia puesta en marcha por Coimbra, al situar a su compañía en la senda de las tendencias imperantes en el mercado español de las telecomunicaciones. 

Marca tendencias en el mercado

El tiempo también ha venido a dar la razón a Coimbra en la mejora de la rentabilidad, con un ebitda rampante del 8,2% en el segundo semestre del año, con una mejora de 19,5 puntos porcentuales entre el primero y el segundo semestre. El margen de Ebitda creció en 1,5 puntos porcentuales.

En el negocio de empresas, Vodafone España crece a ritmos de dos dígitos tras refor¡zar la actividad de Internet de las Cosas (IoT) entre empresas y particulares, IPVPN y Cloud & Hosting, que crecen en el año respectivamente +22%, +16% y +59%. También mejoran los segmentos de grandes empresas y administraciones públicas y pequeñas y medianas empresas (pymes), cuyos ingresos por servicio se incrementaron en un 7% y un 6% respectivamente con respecto al mismo periodo del año anterior. Entre otros datos, Vodafone España ya lidera el mercado de IoT con 3 millones de dispositivos conectados. 

Caída de ingresos por 'roaming'

Vodafone teme que la crisis del COVID-19 impacte con recortes en los ingresos de roaming (llamadas en itinerancia internacional), con rebajas estimadas del sector del 60% por los menores desplazamientos al extranjero y caída del turismo internacional. En las simulaciones internas de Vodafone también se aprecia un golpe por el cierre de empresas en crisis. Los planes de Vodafone apuntan a crecer en ingresos en el próximo año fiscal, con la cautela e incertidumbres propias del impacto del coronavirus, especialmente en el primer semestre fiscal.

Estrategia frente a la COVID-19

Coimbra ha resumido el plan de acción de Vodafone España en siete pilares, con la protección de la salud y seguridad de los empleados y socios; el refuerzo de la red para responder a crecimientos de uso de hasta el 70%, "con una respuesta impecable que afectara a los clientes gracias a la construcción redundante"; el apoyo a las empresas afectadas por las restricciones operativas; la garantía de las comunicaciones para los clientes para el ocio y actividades profesionales; la puesta a disposición del gobierno de los datos anónimos de big data para ayudar a minimizar la propagación de la pandemia; la cesión de tecnología al servicio de los desfavorecidos, con un bono social con 30.000 SIM con datos para distintos colectivos; y todo tipo de acciones solidarias para grupos más vulnerables junto con la Cruz Roja y Save the Children, así como la actividad del comedor de la compañía para preparar 600 comidas diarias para distribuir diariamente entre los más afectados.

Presión fiscal

Vodafone España ha reclamado al Gobierno que "reconsidere" la presión fiscal y regulatoria "múltiple y excesiva" que sufre el sector para, de esa forma, garantizar la sostenibilidad de las comunicaciones en el futuro. En concreto, Coimbra y Elena Otero-Novas, responsable de Regulación y Legal de Vodafone España, han reclamado al Gobierno que lidera Pedro Sánchez mayores apoyos para un sector que está contribuyendo de forma relevante en la resiliencia económica y social del país desde el inicio del periodo de confinamiento.

A preguntas de los periodistas en la rueda de prensa de presentación los resultados anuales, los dos directivos ahn apuntado que ha llegado el momento de que el Ejecutivo dé varios pasos en apoyo de las compañías de telecomunicaciones. Así, el primer ejecutivo del operador ha mencionado la "eterna pelea y el sin sentido" de la tasa de RTVE, que desvía el 0,9% de los ingresos brutos de los operadores para financiar al ente público audiovisual desde la supresión de la publicidad en la corporación. El operador también sugiere la reconsideración de la actual "regulación de las subastas y de la política de competencia a la hora de analizar las concentraciones entre operadores y la compartición de redes".

Entre otros detalles, Vodafone recordó que los operadores han estado a la altura de las circunstancias durante todo el periodo de la crisis sanitaria, no solo con la solidez de sus infraestructuras para mantener el teletrabajo, teleenseñanza o telemedicina, sino también por ceder "los datos anónimos y agregados de sus clientes para el estudio de movilidad de población" sin pedir ninguna contraprestación."

Cesión de datos anónimos

Los dos ejecutivos mantuvieron recientes contactos con la vicepresidenta Nadia Calviño y sus secretarios de Estado de Digital y Telecomunicaciones, quienes les transmitieron el reconocimiento del Gobierno por la resistencia de las redes españolas durante la crisis y la contribución dada con gestos como el de la cesión desinteresada de los datos. "Esperamos que el Gobierno se enfoque en garantizar la sostenibilidad de las redes y eso requiere eliminar las trabas para la inversión de los operadores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky