Redactor de empresas de elEconomista
empresas

Cada gran proyecto industrial que estos días recibe las homologaciones de las autoridades sanitarias para combatir el coronavirus ha contado con la colaboración de organismos públicos y privados. Es el caso del dispositivo de ventilación de emergencia 'Respira', creado en tiempo récord por la multinacional catalana GPAInnova y en el que ha participado de forma relevante la compañía Siemens Digital Industries, en calidad de socio tecnológico, así como el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en su tarea de impulso, ayuda y seguimiento en todo el desarrollo.

SALUD

Hoy, Día Mundial de la Salud, quedan 24 horas menos para salir del atolladero. Y tiene buena pinta, con los datos de contagiados, ingresados en UCI y víctimas frenando su crecimiento en España. Los nuevos casos ya son menos de la mitad que hace una semana. Alemania suma cuatro días seguidos de caídas de infecciones, China no anota ni fallecidos ni nuevos afectados por transmisión local y hasta el Ibex repunta por la mejoría de la evolución de la pandemia en muchos países. El dolor por las pérdidas no tiene consuelo, pero al menos la población empieza a percibir 'la luz al final de túnel'. Ése precisamente es el nombre de la exitosa web de buenas noticias que ha creado Renfe hace una semana y que ya suma casi 42.000 usuarios. Y en esa misma página online se muestra el contador de altas médicas, censo donde España ya rebasa los 40.400 pacientes recuperados.

El Gobierno hará libre uso de todas las herramientas de geolocalización que ofrecen actualmente los teléfonos móviles, con la colaboración necesaria de los operadores de telecomunicaciones.

telefonía

El Gobierno ha habilitado la aplicación móvil oficial de autodiagnóstico e información, denominada Asistencia COVID-19, en seis comunidades: Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha y Extremadura, además de la Comunidad de Madrid en donde se realizó el el proyecto piloto. El objetivo de esta herramienta consiste en "descongestionar los teléfonos de atención sanitaria de las diferentes comunidades autónomas, a la vez que ofrecer información oficial y de confianza a la ciudadanía", según explica el Ejecutivo.

TECNOLOGÍA

La compañía tecnológica Oracle está trabajando activamente en la lucha contra el COVID-19 con la ayuda de sus servicios en la nube, sus aplicaciones y la inteligencia artificial. El objetivo del gigante del software consiste en habilitar una serie de herramientas que permita reunir los datos dispersos de centros de investigación y de miles de médicos y pacientes para ponerlos en valor de forma ordenada. De hecho, toda esta información desperdigada encuentra su punto de alojamiento seguro en el cloud de esta compañía, como ya ocurre con los ensayos clínicos de multitud de laboratorios e instituciones.

Salud

Comienzan a verse camas libres en los hospitales y en las UCIs. Los momentos de mayor tensión sanitaria parecen tibiamente superados y los sanitarios no necesitan consultar las estadísticas para percibir la evolución con sus propios ojos. La disminución del ritmo de contagios y de muertes se repite cada 24 horas y cada paciente recuperado es un triunfo colectivo. En terminología alpinista, hemos pasado del 'pico' de contagios para transitar por la 'meseta' de la epidemia. Después, sólo quedará el descenso.

SALUD

Más de 3.700 familias celebran cada día el regreso del hospital de uno de los suyos. Y esa cifra crece a ritmo sostenido, sin aparente marcha atrás. En los centros hospitalarios aumenta la intensidad y la frecuencia de los aplausos cada vez que un paciente vuelve a la 'normalidad' del confinamiento, engrosando las estadísticas por el lado más favorable. Este Domingo de Ramos dará paso a una Semana Santa que deberá consolidar la trayectoria cimentada hasta la fecha por el conjunto de la sociedad, sin concesiones al virus durante, al menos, tres semanas más. El aprobado general concedido a los estudiantes italianos, merecería un sobresaliente general para un tercio de la humanidad.

SALUD

"Durante toda la semana hemos estado por debajo del 10 por ciento del crecimiento, por lo que podemos decir que el objetivo que nos habíamos fijado de ralentización de la curva se ha cumplido". Salvador Illa, ministro de Sanidad, da por hecho con estas palabras la estabilización de la curva y confirma la tendencia a la baja en el número de pacientes ingresados en UCI. Esta última circunstancia aleja la posibilidad de futuros colapsos en las unidades de cuidados intensivos. Por su parte, Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha declarado inaugurada una "nueva fase" en la batalla contra la pandemia, que consiste en "evitar la propagación de la enfermedad una vez que sus números parecen haberse estabilizado progresivamente".

empresas

"¿Qué necesitáis?" Bastaron dos palabras para que Vodafone España pusiera en marcha los servicios y equipamientos de telecomunicaciones del Hospital COVID-19 de la Comunidad de Madrid del Ifema. Su papel estos días es lo más parecido a un 'conseguidor' tecnológico, es decir, un voluntario capaz de buscarse la vida para satisfacer a toda velocidad y de forma gratuita las necesidades tecnológicas que cada minuto surgen en el hospital de campaña más grande de Europa, con capacidad de 5.500 camas, de las que 500 son de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).